
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento.
La institución dispone de una unidad de trasplante equipada con tecnología de última generación y un equipo de profesionales altamente capacitados. También ofrece atención en Nefrología.
SaltaEn el hospital Arturo Oñativia, durante el primer semestre del año, se realizaron 31 trasplantes renales, una cifra que prácticamente iguala al total de procedimientos efectuados en el 2024, cuando se concretaron 34 intervenciones.
La institución sanitaria es referente en la atención de patologías renales en la provincia y, desde 2011, realiza este tipo de prácticas a pacientes carentes y a aquellos que cuentan con cobertura social.
En 14 años de funcionamiento de este dispositivo, casi se triplicaron las intervenciones, aumentando significativamente la capacidad operativa para llevar a cabo este procedimiento.
En cada operativo participan alrededor de 20 profesionales, entre cirujanos, nefrólogos, enfermeros, instrumentadores quirúrgicos, radiólogos, personal de hemoterapia y microbiología, auxiliares de transporte, técnicos y choferes.
Trasplantes en julio
El jueves 10 se realizaron dos trasplantes renales en ese nosocomio, a dos pacientes que hace tres años estaban en tratamiento dialítico. Los órganos trasplantados correspondieron a donantes cadavéricos.
Cabe destacar que, en la Argentina, por ley, se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o no haya dejado constancia expresa de su oposición.
El trasplante es la última instancia de la enfermedad renal crónica. En el hospital Oñativia se hace tratamiento preventivo con los pacientes y, si no se logra mejorar la función del riñón, se llega a la hemodiálisis y/o al trasplante de ese órgano.
Esta intervención mejora la calidad de vida y la sobrevida del paciente, es decir, que vive más y mejor, por lo que mientras más rápido se haga la intervención, será mejor para la persona.
Actualmente hay más de 100 pacientes en el Centro de Diálisis del nosocomio y en los dispositivos operativos en Orán, Tartagal y Cafayate, quienes están bajo tratamiento dialítico tres veces a la semana.
Cómo ser donante
En Salta ya son más de 111 mil las personas que manifestaron su voluntad de ser donantes de órganos, tejidos y células. Para registrarla, la persona puede hacerlo de varios modos:
Atención profesional
El hospital Arturo Oñativia cuenta con un equipo de nefrólogos que atienden por consultorio externo.
Para solicitar un turno en ese servicio, los interesados tienen que enviar un mensaje de WhatsApp al número 3874401874. Quienes residen en el interior, deben enviar un mail a [email protected] Es importante que presenten el documento de identidad y la derivación médica, en caso que concurran por primera vez.
El nosocomio tiene el mayor centro público de diálisis de la provincia, equipado con 22 sillones. También, cuenta con una unidad de trasplante, tecnología de avanzada y recurso humano especializado.
En 2024 se amplió la Sala de Diálisis, incorporando cuatro nuevas máquinas, lo que permitió ampliar la capacidad operativa a 26 pacientes adicionales.
Además, cuenta con un consultorio para el abordaje integral de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada (CERCA). Allí se promueve la detección, estadificación, registro y cuidado general de las personas con esa patología.
En este espacio se busca mejorar las condiciones clínicas de ingreso a un tratamiento sustitutivo, a la promoción de la diálisis peritoneal y a la indicación del trasplante renal preventivo.
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento.
Luego de que el Gobierno de la Nación enviara una dotación de militares hacia el norte de la provincia, el operativo anunciado en mayo finalmente fue puesto en marcha.
La Municipalidad, a través de la Patrulla Ambiental, logró detectar in fraganti a un grupo de hombres que se encontraban generando focos ígneos en cercanías a la Av. Gaucho Méndez. Fueron detenidos por la policía.
Se trata de un hecho ocurrido a fines de septiembre de 2024, cuando se halló el cuerpo de un hombre a la vera de la ruta provincial 5 con 27 puñaladas y otras lesiones.
La Municipalidad reveló que en las últimas horas se viralizó un video que conduce a un número de celular externo al municipio, el cual se utiliza para realizar acciones fraudulentas.
Vencido el plazo inicial, el Ejecutivo Provincial decidió prorrogar la intervecnión a cargo del contador Emilio Savoy decidida en febrero con la intención de normalizar el funcionamiento.
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento.
El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que la harán", dijo.
La administración de Javier Milei dispuso un aumento por inflación en el impuesto a los combustibles a partir de septiembre, lo cual redundará en mayores incrementos de la nafta y el gasoil.