
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento.
La medida busca fortalecer el combate contra el narcotráfico, la trata de personas y contrabando en la frontera entre Argentina y Bolivia con más efectivos de fuerzas federales.
SaltaEl Gobierno de la Nación aprobó la puesta en marcha del “Plan Güemes” para los municipios de Aguas Blancas, Orán, Tartagal y Profesor Salvador Mazza, para reforzar la frontera de Salta con Bolivia, en medio de la lucha contra el narcotráfico.
La medida fue confirmada mediante la Resolución 830/2025, que fue publicada esta madrugada en el Boletín Oficial. “Apruébase el ‘Plan Güemes’ para los municipios de Aguas Blancas, Orán, Tartagal y Profesor Salvador Mazza”, indica el documento.
En la normativa, se dispuso la creación del Comando Unificado “Plan Güemes”, un organismo que tendrá la misión de coordinar los despliegues especiales y los operativos necesarios para asegurar la seguridad en el denominado corredor norte. En esa línea, se determinó que la Secretaría de Seguridad Nacional se encargará de la coordinación general del plan o, en su defecto, podrá designar a un responsable para que lleve a cabo esa tarea.
En tanto, en la disposición se detalló que el grupo estará conformado por representantes designados por la Secretaría de Seguridad Nacional. No obstante, los mismos deberán ser integrantes de la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional Argentina, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el Servicio Penitenciario Federal y/o la Policía de la Provincia de Salta.
En la resolución, se especifica que la conducción operativa del plan será encomendada a un Coordinador General. Además, señalaron que deberá ser designado por el titular de la Gendarmería Nacional Argentina. En ese sentido, la resolución invitó al Ministerio Público Fiscal de la Nación y al Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta a que designen representantes que actuarán como enlaces institucionales.
Por su parte, en la zona también se puso en marcha la Operación Julio Argentino Roca, que se trata de una ampliación del Plan Güemes promovida por el Ministerio de Defensa de la Nación. El mismo también busca engrosar la lucha contra el crimen organizado.
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento.
Luego de que el Gobierno de la Nación enviara una dotación de militares hacia el norte de la provincia, el operativo anunciado en mayo finalmente fue puesto en marcha.
La Municipalidad, a través de la Patrulla Ambiental, logró detectar in fraganti a un grupo de hombres que se encontraban generando focos ígneos en cercanías a la Av. Gaucho Méndez. Fueron detenidos por la policía.
Se trata de un hecho ocurrido a fines de septiembre de 2024, cuando se halló el cuerpo de un hombre a la vera de la ruta provincial 5 con 27 puñaladas y otras lesiones.
La Municipalidad reveló que en las últimas horas se viralizó un video que conduce a un número de celular externo al municipio, el cual se utiliza para realizar acciones fraudulentas.
Vencido el plazo inicial, el Ejecutivo Provincial decidió prorrogar la intervecnión a cargo del contador Emilio Savoy decidida en febrero con la intención de normalizar el funcionamiento.
Luego de contribuir con un doblete en el pase a la final del Inter Miami en la Leagues Cup, el astro aseguró que jugará su último partido por los puntos en el país frente a Venezuela.
El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que la harán", dijo.
Con un gol agónico sobre el final del partido, el lobo jujeño se impuso por la mínima ante el cuervo en San Salvador y se quedó con tres puntos valiosos.