
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Colegio de Médicos de Salta emitió un pronunciamiento público. Allí, expresó su preocupación por la situación asistencial que atraviesan los afiliados del PAMI en la provincia.
SaltaSegún advirtió, los cambios en la asignación de prestadores generan una atención deficiente, desorganizada y basada en criterios comerciales antes que sanitarios. Ello, afirmaron, impacta negativamente en la calidad del servicio y en la capacidad de respuesta del sistema público de salud.
Actualmente, numerosos afiliados al PAMI fueron reasignados desde el Hospital Militar a nuevas redes de prestadores. Sin embargo, no hubo una evaluación adecuada de los estándares de calidad ni de los resultados en indicadores sanitarios.
Para el Colegio de Médicos, esta situación responde a “intereses económicos de entidades proveedoras” que compiten por captar a una población vulnerable. Así, consideraron, se deja en segundo plano el derecho de los pacientes a elegir libremente a sus profesionales de confianza.
Sobrecarga del sistema público
La confusión generalizada sobre los nuevos centros de derivación y la falta de información clara para los beneficiarios provocaron una sobrecarga en hospitales públicos.
Ante este escenario, el Colegio de Médicos reclamó al Gobierno provincial que asuma sus funciones de planificación, supervisión y control.
Además, solicitó la implementación de mecanismos que incentiven una competencia transparente y orientada a la mejora continua de la atención, y no a la simple captación de afiliados.
La entidad también manifestó su inquietud por la posible extensión de este modelo a otros sectores, como los beneficiarios del Instituto Provincial de Salud (IPS) o personas sin cobertura. Finalmente, el Colegio puso a disposición su experiencia institucional para colaborar en el diseño de estrategias que garanticen el acceso a una atención médica ética, profesional y de calidad para toda la población.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.