
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Salta


El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.


Para el segundo semestre del año, se estableció un incremento del 14%, en los siguientes tramos: 4% en agosto; 5% en octubre y 5% en diciembre; acompañado por el otorgamiento de un bono de $50.000 que será percibido, con los sueldos de julio este fin de semana por todos los empleados públicos.
“En un contexto complicado pudimos tener diálogo en muchos días con los distintos sectores y, entendiendo la situación que atraviesa cada sector, avanzamos”, expresó en ministro de Economía provincial, Roberto Dib Ashur y agregó “creemos en el Estado eficiente, presente y ordenado, tenemos hace cinco años y medio con equilibro, vamos a seguir trabajando en eso pero vamos a entender también los requerimientos de cada sector”.
Asimismo, se acordaron mejoras sectoriales específicas, atendiendo las particularidades de cada área:
Docentes: Se dispuso el fortalecimiento del ítem de jerarquización, reconociendo la formación y trayectoria profesional.
El salario de un docente que recién inicia, con jornada simple, se fijó en $715.000. Se garantizó el pago de la Compensación Transitoria Docente ( ex Incentivo Docente) hasta diciembre de este año.
Se otorgará un incremento adicional del 15%, en el ítem transporte para los trabajadores de Educación.
Salud: Se acordaron mejoras en los item de asistencia crítica, así como la jerarquización por grupo y subgrupo, junto con el pase a planta temporaria. También se avanzará en la actualización de contratos.
Administración Centralizada: Se aplicará un adicional específico, reconociendo funciones y responsabilidades propias del área.
Seguridad: Se definió el ingreso de nuevos agentes, en línea con las necesidades operativas del sistema de seguridad.
Durante la reunión, se acordó una inversión de más de 10.000 millones en infraestructura escolar y centros de salud.
Participaron en el encuentro, referentes de diversos sectores gremiales. Por parte del Gobierno provincial, encabezaron la reunión el ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho; el coordinador Administrativo, Nicolás Demitrópulos; y el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur.
También estuvieron presentes los titulares de las áreas de Educación, Cristina Fiore, y de Salud Pública, Federico Mangione, la Secretaria General de la Gobernación, Matilde López Morillo, junto a otros funcionarios provinciales.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.



