
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El concejal libertario se presentó al segundo llamado de la Comisión de Juicio Político, presentó un descargo por escrito y negó haber pedido sexo oral por $10.000 y haber violentado a su expareja.
Salta


El concejal libertario Pablo López, denunciado penalmente por extorsión sexual, retención de haberes y violencia de género, se presentó en el Concejo Deliberante acompañado de su abogado particular y entregó un escrito donde niega todos los hechos.


Al ser abordado por los periodistas, López se limitó a decir que presentará un escrito en su defensa. "No voy a dar más declaraciones que eso", afirmó. Después de varias preguntas y contestando lo mismo, fue consultado sobre si asumirá su cargo de concejal el próximo 10 de diciembre: "No voy a dar declaraciones. Tranquilos, el tiempo dirá todas las cosas", dijo.
Según trascendió, en el escrito que presentó ante el Concejo Deliberante el edil negó los hechos, aseguró que los audios que fueron difundidos en redes sociales no son suyos y que jamas ejerció violencia. Incluso, deslizó la idea de que todo obedeció a una "interna partidaria" de La Libertad Avanza.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



