
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
El concejal denunciado por extorsión sexual acusó a un sector de su partido de sacar a la luz el escándalo en el marco de una interna. Crecen las sospechas de una cama por parte Olmedo y Orozco.
SaltaEl escándalo por la filtración de audios del concejal libertario Pablo López, acusado por una militante de su propio espacio de extorsión sexual, sigue generando un tembladeral político dentro de La Libertad Avanza Salta. La defensa del edil, encabezada por el abogado José Fernando Teseyra, deslizó que se trata de una operación interna para desplazar a López, quien habría incomodado a la cúpula partidaria con sus aspiraciones electorales. Según afirmó el letrado, "gente de su partido lo estaba hostigando en el marco de la interna".
La hipótesis de una "cama política" cobró fuerza tras la difusión de fragmentos de la declaración de la victima, en los que se menciona que la diputada nacional Emilia Orozco ya estaba al tanto del asunto desde hace tiempo. Desde entonces, son fuertes las versiones que apuntan a un "pacto de silencio" entre Olmedo, Orozco y López, que finalmente terminó por romperse.
Lo que genera sospechas no es solo el contenido de los audios, sino el momento en que se hicieron públicos: justo cuando López comenzaba a mostrar sus intenciones de "ir por todo" y pelear la diputación nacional, desafiando a viejas figuras del olmedismo.
La tensión interna no es nueva. Desde su desembarco en La Libertad Avanza, proveniente del PRO, López fue mirado de reojo por los libertarios "de la primera hora", quienes nunca terminaron de digerir su repentina conversión ideológica ni sus movimientos dentro del partido. Su llegada fue vista como oportunista, y su intento por escalar posiciones lo enfrentó con sectores que hoy responden directamente a Orozco y Olmedo. La sospecha que sobrevuela ahora es que el "pacto de silencio" sobre las denuncias se rompió deliberadamente para neutralizarlo políticamente.
El escándalo deja expuesta la fragilidad de la estructura libertaria en la provincia y revela un modus operandi que combina purismo ideológico con pragmatismo destructivo. La pregunta que queda flotando es si Olmedo y Orozco simplemente miraron para otro lado, o si activaron el mecanismo para desplazar a un dirigente incómodo.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.