
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
SaltaEl gobernador Gustavo Sáenz acompañó a la familia tabacalera que celebró en Chicoana la 60° Fiesta Provincial del Tabaco, en honor a San Isidro Labrador, patrono del campos y agricultores.
Durante el almuerzo de camaradería que reunió a los principales protagonistas del sector, el Gobernador reiteró su compromiso con la defensa de todas las producciones de la economía provincial.
“Hemos demostrado en estos años que vamos a defender a Salta por sobre todas las cosas. No solamente en el tabaco y pocos gobernadores pueden decirlo públicamente”, comenzó diciendo Sáenz.
En este sentido, recordó la lucha por la modificación de la Ley de Impuestos Internos en el Congreso, poniéndose al frente de la defensa del Fondo Especial del Tabaco (FET) para corregir la "inequidad y la injusticia" de un impuesto que "muchos pagaban y otros, los vivos de siempre, miraban hacia otra parte y no lo hacían".
Afirmó que, "poniendo el pecho por sobre todas las cosas" y defendiendo los intereses de Salta, Jujuy y Misiones, "logramos lo que todos pensaban que era imposible".
El mandatario enfatizó que esta lucha no solo honra a los trabajadores y productores actuales, sino también a sus antepasados, y busca asegurar "trabajo genuino, formalidad, tranquilidad a esos trabajadores que día a día trabajan en sus tierras".
A su vez, también indicó que reclamó que Nación no contempló la realidad productiva de provincias del norte, como Salta, en las retenciones: “El ciclo productivo más importante para la soja y el maíz, en el norte argentino empieza el primero de julio y casualmente ya se habían terminado las rebajas y las retenciones”, señaló.
En la misma línea aludió a la defensa de la industria azucarera junto a los gobernadores de Tucumán y Jujuy. “Independientemente de los partidos políticos a los que pertenezcamos primero están los intereses del norte argentino”.
En un llamado a la unidad, el Gobernador instó a reflexionar sobre que no habrá crecimiento si no dejamos de lado las mezquindades, si no dejamos de lado los egoísmos y si de una vez por todas no trabajamos todos unidos por nuestra gente".
Señaló que históricamente los gobiernos nacionales no tienen una mirada federal y "no miran hacia abajo y hacia adentro; piensan que la Argentina empieza y termina en la General Paz".
Asimismo, se dirigió especialmente a los legisladores nacionales y les dijo: “Sigan sus convicciones, sigan sus ideales, sigan al dirigente nacional que más le guste, pero tengan un límite: los intereses y las realidades de su pueblo, porque a ellos tendrán que rendirles cuenta cuando vuelvan después de ser encandilados por las luces de Capital Federal”.
Por su parte, Esteban Amat, presidente de la Cámara del Tabaco de Salta resaltó los 60 años de la Fiesta Provincial del Tabaco, un evento que ha visto pasar cuatro generaciones de productores.
Destacó el buen desempeño de la última campaña, señalando que las condiciones climáticas permitieron una producción superior a los 36 millones de kilogramos, un 17% más que la campaña anterior. Aunque la negociación del precio de acopio fue una de las más difíciles en la historia reciente, logrando solo un 35% de incremento, el sector se enfoca en mejorar la eficiencia y la calidad para mantenerse competitivo a nivel internacional.
Además hizo hincapié en la importancia de la recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET) y agradeció la reforma normativa que ha permitido una mejora en los ingresos del Fondo, así como las iniciativas sociales y comunitarias del sector.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.