
La interrupción temporal en el servicio eléctrico esta tarde en la localidad de Embarcación y zonas aledañas disparó desde el Ente Regulador el inmediato requerimiento de intervención de la empresa EDESA ante las incidencias.
Durante el acto se presentó el proyecto de reconversión que contempla la incorporación de tecnologías para predecir eventos clínicos en pacientes críticos, mediante el uso de herramientas médicas de última generación.
SaltaEste miércoles se realizó el acto central para conmemorar los 65 años del hospital San Bernardo, que fue fundado en el año 1960. La ceremonia estuvo encabezada por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione; por el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris; y por el gerente general de esa institución, Pablo Salomón.
Durante el acto, el titular de la cartera sanitaria provincial destacó la importancia del nosocomio en el sistema sanitario del norte argentino y reconoció el esfuerzo del personal en un contexto de recortes presupuestarios.
“El hospital San Bernardo es el emblema de la salud del norte argentino. A pesar de los recortes económicos, si la salud pública sigue en movimiento es gracias a ustedes”, expresó el ministro Mangione.
Agregó que “el gobernador Sáenz tomó la decisión política de invertir en infraestructura y en recurso humano. Estamos pensando en el futuro, queremos que el San Bernardo sea el primer hospital inteligente del país”.
Por su parte, el gerente Salomón, presentó los avances tecnológicos y obras en marcha, remarcando la transformación hacia un modelo de hospital inteligente. “Vamos a tener máquinas que nos van a decir qué evento va a tener el paciente en la próxima media hora. Eso es algo maravilloso”, afirmó.
Además, resaltó la magnitud del nuevo bloque crítico que incluirá terapia intensiva, unidad coronaria, quirófanos y un servicio de quemados modernizado.
Posteriormente, se compartió el tradicional desayuno con el personal del hospital. La jornada incluyó una misa y concluyó con la procesión de la imagen de San Bernardo Abad.
Datos del hospital
Esa institución es referente en la atención de la patología aguda crítica, politraumatizados, heridos con arma blanca y de fuego, infartados y con accidente cerebrovascular (ACV).
A diario son asistidos más de 1300 pacientes, entre los consultorios externos y la guardia de emergencia. En el último año se atendieron más de 250 mil consultas.
Está compuesto por una planta de 1756 trabajadores, 30 especialidades y 42 servicios asistenciales. Entre ellos, se encuentra anatomía patológica, cirugía vascular, cirugía de cabeza y cuello, cirugía plástica y quemados, clínica médica, cardiovascular, dermatología, endoscopía, diagnóstico por imágenes, fonoaudiología, ginecología, nutrición, hematología y hemoterapia.
También, con laboratorio, neurología, neurocirugía, oncología, otorrinolaringología, odontología, oftalmología, psiquiatría, enfermería, rehabilitación, traumatología, urología, terapia intensiva y mantenimiento.
Además, es hospital-escuela, cuenta con 9 residencias para especialización de médicos en el campo de cardiología, cirugía general, gastroenterología, clínica médica, neurología, hematología, traumatología, terapia intensiva y urología.
Asimismo, recibe a estudiantes del último año de medicina para que realicen su práctica final obligatoria y a diferentes estudiantes de la salud para que hagan sus prácticas profesionales.
En ese nosocomio se realizan operativos de ablación de tejidos y órganos y trasplantes de córneas, trabajando articuladamente con el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Salta (CUCAI).
En lo que refiere al equipamiento, la institución trabaja de forma continua en mejorar y optimizar sus prestaciones, además de realizar obras de reestructuración, refuncionalización, y optimización de los espacios para aumentar la calidad de los servicios.
Respecto a la obra de ampliación que se ejecuta en el hospital ya fue inaugurado el nuevo bloque administrativo y se trabaja en el reacondicionamiento de las salas de Rayos y de Endoscopía, y en la remodelación de los consultorios de Traumatología.
También, incluye el nuevo Laboratorio Central, la remodelación del vestuario de caballeros, la construcción de la nueva Central de Esterilización y el nuevo bloque crítico.
La interrupción temporal en el servicio eléctrico esta tarde en la localidad de Embarcación y zonas aledañas disparó desde el Ente Regulador el inmediato requerimiento de intervención de la empresa EDESA ante las incidencias.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán, lo que permitirá garantizar mejores condiciones de circulación.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
La Unidad de Femicidios dispuso un "secreto de sumario" para la investigacion abierta por la mujer que llegó con heridas severas a un centro de salud y falleció después de permanecer internada en el San Bernardo.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.