
La interrupción temporal en el servicio eléctrico esta tarde en la localidad de Embarcación y zonas aledañas disparó desde el Ente Regulador el inmediato requerimiento de intervención de la empresa EDESA ante las incidencias.
El Senado Provincial brindó sanción definitiva al proyecto de ley que prevé que los deudores alimentarios tengan vedado el ingreso a espectáculos deportivos o culturales y a casinos.
SaltaEn sesión ordinaria, el Senado de la Provincia brindó sanción definitiva al proyecto de ley que establece la prohibición de ingreso a estadios – para presenciar espectáculos deportivos o culturales – y a casinos para deudores alimentarios morosos.
“Es una sanción para que, quienes no cumplen con las obligaciones alimentarias, reciban estas sanciones”, explicó el senador Javier Mónico, representante de Rosario de la Frontera, al momento de informar sobre la iniciativa.
Señaló que las actividades mencionadas no son esenciales y que, de hecho, el ingreso a una casa de juego puede resultar una conducta agravante para quien adeuda alimentos.
Según el senador, la ley al salir de Diputados tuvo un amplio apoyo en la población.
“Madres, generalmente, e hijos menores sufren que la persona no cumpla con sus obligaciones alimentarias. Produce impotencia sentir que el sistema judicial no acompaña o que es burocrático y, muchas veces, estos deudores logran evadir sus responsabilidades”, advirtió Mónico.
Finalmente, el legislador consideró que, como sociedad, es necesario buscar las formas para que quien adeuda alimentos, más allá de lo estrictamente judicial, se sientan obligadas a cumplir con su obligación y, así, quien tenga la guarda de los hijos pueda brindarles una mejor vida.
La interrupción temporal en el servicio eléctrico esta tarde en la localidad de Embarcación y zonas aledañas disparó desde el Ente Regulador el inmediato requerimiento de intervención de la empresa EDESA ante las incidencias.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán, lo que permitirá garantizar mejores condiciones de circulación.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.