
La interrupción temporal en el servicio eléctrico esta tarde en la localidad de Embarcación y zonas aledañas disparó desde el Ente Regulador el inmediato requerimiento de intervención de la empresa EDESA ante las incidencias.
Vencido el plazo inicial, el Ejecutivo Provincial decidió prorrogar la intervecnión a cargo del contador Emilio Savoy decidida en febrero con la intención de normalizar el funcionamiento.
SaltaEl Gobierno de la Provincia resolvió prorrogar por tres meses la intervención administrativa del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), medida que fue dispuesta en febrero a través del Decreto Nº 108/2025, debido a la “crítica situación” en la que se encontraba la obra social provincial.
La decisión quedó formalizada mediante el Decreto Nº 527/2025, publicado en el Boletín Oficial, en el que se argumenta que, si bien se avanzó con medidas para regularizar el funcionamiento del organismo, todavía restan tareas para alcanzar su “óptimo desempeño”.
Con esta prórroga, continuará al frente del IPS el contador Emilio Carlos Martín Savoy Uriburu, designado interventor en el decreto inicial, quien mantendrá las facultades establecidas en la Ley Nº 5348 de Procedimientos Administrativos de la provincia.
La intervención del IPS fue justificada a principios de año por el Ejecutivo provincial en función de los problemas financieros y administrativos que atravesaba la obra social, que acumulaba una deuda superior a los 25.000 mil millones de pesos.
La medida fue firmada por el gobernador Gustavo Sáenz, en acuerdo general de ministros.
La interrupción temporal en el servicio eléctrico esta tarde en la localidad de Embarcación y zonas aledañas disparó desde el Ente Regulador el inmediato requerimiento de intervención de la empresa EDESA ante las incidencias.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán, lo que permitirá garantizar mejores condiciones de circulación.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.