
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
PolicialesDos operativos en el norte de la provincia de Salta derivaron en el secuestro de 7 kilos 284 gramos de cocaína, más de 3.800 kilos de hojas de coca y 69.500 atados de cigarrillos. Los procedimientos fueron posibles gracias al uso del Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) y patrullajes terrestres coordinados.
En el primer operativo, los gendarmes advirtieron movimientos extraños en el cauce del río y constataron que un grupo de personas trasladaban bultos a bordo de balsas de madera. Al percatarse de la presencia de los gendarmes, los involucrados abandonaron la carga y nadaron hacia el margen opuesto del río Bermejo. Transportaban ilegalmente 127 bultos que contenían 2.000 kilos de hojas de coca y 27.000 paquetes de cigarrillos.
El personal de la Sección “28 de Julio”, dependiente del Escuadrón 20 “Orán”, con apoyo de otras unidades aseguró la zona y trasladó los bultos a la Subunidad, donde se realizó la apertura de la carga.
Media hora más tarde, se llevó a cabo un segundo procedimiento similar, que permitió incautar 7 kilos 284 gramos de cocaína, 1.870 kilos de hojas de coca y 42.500 atados de cigarrillos. La droga estaba distribuida en siete ladrillos envueltos en nylon amarillo.
Los elementos secuestrados fueron informados a la Fiscalía Federal Descentralizada de Orán, que autorizó el labrado de actuaciones y el secuestro de la mercadería, en infracción a la Ley N° 23.737 de Estupefacientes y a la Ley N° 22.415 del Código Aduanero.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La causa se inició tras denuncias anónimas en la Fiscalía de Derechos Humanos que señalaban que personal del penal de Villa Las Rosas exigía sobornos a cambio de beneficios para internos.
La droga estaba disimulada en un tour de compras que partió desde San Ramón de la Nueva Orán rumbo a la terminal de Liniers, en Buenos Aires. Una mujer de nacionalidad boliviana quedó detenida.
El operativo que se realizó este viernes en localidades del Valle de Lerma y está vinculado a causas relacionadas con robo calificado, daños e intimidación pública.
En otra audiencia del juicio quen investiga una red narco conformada por guradiacarceles e internos, un testigo contó que pagó por beneficios y hasta le pidieron dólares para "agilizar" su causa.
El Gobernador instruyó a la Fiscalía de Estado para que presente un recurso de amparo para que se restablezca de inmediato las penciones no contributivas suspendidas de manera ilegítima por la Nación.
Funcionarán puestos médicos en diferentes puntos de la capital durante la novena, triduo y procesión, con médicos, enfermeros, rescatistas, kinesiólogos y podólogos.
El trámite, además, será más simple y rápido a partir de ahora. Se podrá iniciar desde la página web, o directamente con el DNI y la última licencia en el CEL de calle Santa Fe 545.