
Los candidatos de Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey y Emiliano Estrada recorrieron el sudeste de la Capital tomando contacto con vecinos y trabajadores que plantearon las dificultades cotidianas.
El Tribunal Electoral Federal confirmó cómo quedó la confección de la boleta que se usará para votar en los comicios generales del 26 de octubre, donde Salta elige tres senadores y tres diputados.
PolíticaYa se conoció el diseño oficial de la Boleta Única Papel (BUP) con la que se encontrarán los salteños cuando concurran a votar en las próximas elecciones del 26 de octubre, cuando Salta elija a tres senadores y tres diputados nacionales entre nueve agrupaciones políticas.
Cómo es el nuevo sistema de votación
Por primera vez desde 1983, la Argentina modificará su mecanismo electoral con la implementación de la Boleta Única Papel (BUP). En Salta, este cambio marcará el debut en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, donde estarán en juego tres bancas en el Senado y tres en Diputados.
El secretario electoral del Juzgado Federal N°1, Juan Pablo Acosta Sabatini, explicó que cada elector recibirá una boleta oficial con todas las listas, que incluirá los nombres y fotos de los dos primeros candidatos a senadores y diputados de cada partido. Con una lapicera negra provista en la mesa de votación, el ciudadano deberá marcar la opción de su preferencia detrás de un biombo.
Una vez doblada, la boleta se deposita directamente en la urna, sin sobre. “Lo más importante es que toda la oferta electoral estará en una sola boleta, idéntica en todas las mesas, lo que elimina problemas como el faltante de boletas y refuerza la transparencia”, destacó Acosta Sabatini.
Qué se vota
En el país se renovarán 24 senadores y 127 diputados nacionales. Cada provincia elegirá tres senadores: dos corresponderán al partido más votado y uno al segundo. En el caso de los diputados, la distribución se realizará con el sistema proporcional D’Hondt.
En Salta, los ciudadanos deberán optar entre nueve listas que competirán por las tres bancas en la Cámara alta y tres de las siete bancas que la provincia posee en la Cámara de Diputados.
Procedimiento paso a paso
Identificación: el votante se presenta con DNI en el recinto asignado.
Entrega de la boleta: la autoridad de mesa entrega la boleta única firmada y la lapicera oficial.
Elección detrás del biombo: el ciudadano marca su opción en las categorías disponibles.
Depósito en la urna: la boleta se dobla, se entrega la lapicera y se deposita el voto.
Votos válidos e inválidos
Un voto será nulo si se marcan dos listas en la misma categoría, si la boleta está adulterada o contiene inscripciones extrañas. También se puede optar por votar en blanco una categoría y que la otra sea válida.
Los candidatos de Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey y Emiliano Estrada recorrieron el sudeste de la Capital tomando contacto con vecinos y trabajadores que plantearon las dificultades cotidianas.
El periodista se cruzó duramente al Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Ménem, después de que este cuestionara la reunión de la Comisión de Libertad de Expresión.
Cristina Kirchner utilizó las redes sociales para referirse al giro de la política oficial que permitirá al Tesoro intervenir para contener el aumento en la cotización del dólar, a las tasas de intereses de los bancos y al endeudamiento.
El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que la harán", dijo.
El Ministro de Gobierno, Ricardo Villada, adelantó en el Senado que se organizarán campañas de difusión para que los salteños se familiaricen con el sistema de votación que se usará en las elecciones del 26 de octubre.
Hay 23 aspirantes para ocupar el cargo vacante y sólo quien ostentaba una banca hasta este miércoles y quien presentó la renuncia al Concejo Deliberante para seguir en carrera obtuvo objeciones.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El Procurador General de Salta emitió dictamen en el marco de la causa abierta en la Corte de Justicia por el pozo de Lomas de Olmedo que contamina el ambiente en inmediaciones de Pichanal desde hace dos años.
El gobernador Sáenz marcó el inicio de la construcción de 22 kilómetros de autopista, 7 nudos viales y tres puentes, más un canal colector pluvial de 12 kilómetros que solucionará los históricos problemas de inundaciones.