
Los candidatos de Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey y Emiliano Estrada realizaron una intensa agenda en el Valle de Lerma, con actividades en Vaqueros y Rosario de Lerma junto a vecinos, fiscales y dirigentes.
La región encabeza los índices de informalidad en el país, con una tasa cercana al 50%. Las mujeres y los jóvenes son los sectores más afectados.
SaltaLa problemática del empleo informal en Argentina tiene un rostro aún más marcado en el Noroeste (NOA), donde casi la mitad de los trabajadores se desempeña sin estar registrado. Según datos del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIIL), de la UBA y el Conicet, la tasa de informalidad en la región ronda el 50%, lo que la convierte en una de las zonas más críticas del país.
En comparación, el promedio nacional se ubica en 43,2% durante el segundo trimestre de 2025. Esto significa que en provincias como Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja, el problema supera de manera considerable la media nacional.
El estudio detalla que la informalidad laboral golpea con mayor fuerza a las mujeres y a los jóvenes de entre 16 y 24 años, quienes enfrentan más dificultades para acceder a empleos registrados. Sectores como el servicio doméstico y la construcción muestran las tasas más elevadas, alcanzando en algunos casos al 75% de los trabajadores.
Brechas regionales
Mientras la región Pampeana y la Patagonia registran tasas de empleo no registrado más bajas, en el NOA la falta de acceso a derechos laborales como la obra social, jubilación y cobertura de riesgos de trabajo se vuelve un problema estructural.
El informe advierte que la persistencia de altos niveles de informalidad en el NOA se vincula con la menor diversificación productiva, la fuerte presencia de actividades de baja productividad y el peso de la economía de subsistencia.
La informalidad laboral no solo afecta las condiciones de vida de los trabajadores, sino que además limita la recaudación fiscal y el financiamiento del sistema de seguridad social. Los especialistas advierten que sin políticas específicas para la región, será difícil reducir el impacto de la economía en negro.
La informalidad en el NOA
Los candidatos de Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey y Emiliano Estrada realizaron una intensa agenda en el Valle de Lerma, con actividades en Vaqueros y Rosario de Lerma junto a vecinos, fiscales y dirigentes.
La Justicia Federal de Tartagal imputó al ex diputado Luis Gerónimo Cisneros y cinco acusados por contrabando agravado y asociación ilícita vinculada al tráfico de granos.
La actividad se desarrollará en la Plazoleta Independencia con actividades de promoción y prevención de salud integral para la familia.
Estudiantes, organizaciones y vecinos de Coronel Moldes se unieron para limpiar el Paraje El Préstamo y otros puntos estratégicos. En cuatro horas juntaron tres toneladas de residuos.
El objetivo es generar conciencia ciudadana, tenencia responsable y proteger de la enfermedad a gatos y perros que a su vez pueden contagiar a los seres humanos. Habrá 13 puntos de vacunación en la Ciudad.
El exobispo de Orán, Gustavo Oscar Zanchetta, volvió del Vaticano a donde viajó con permiso especial para un tratamiento médico y quedó en libertad condicional.
Cinco hombres fueron detenidos en operativos simultáneos en los barrios Solidaridad, Primera Junta, La Paz, San Justo y Santa Mónica. Se secuestraron 12 motos, autopartes y droga.
El Sindicato de Empleados de Comercio de Salta adirtió que "no hay motivos para celebrar" y denunciaron que el estancamiento del consumo provocó cierres y despidos.
El objetivo es generar conciencia ciudadana, tenencia responsable y proteger de la enfermedad a gatos y perros que a su vez pueden contagiar a los seres humanos. Habrá 13 puntos de vacunación en la Ciudad.