
El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
Salta


En un acto encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, quedó inaugurado el nuevo anfiteatro “Las Voces de Orán” en el complejo Teleférico Aladelta, en reconocimiento al conjunto folclórico salteño por su destacada trayectoria y su aporte a la identidad cultural de la provincia.


El anfiteatro es un espacio natural ubicado en la cima del cerro, con una pequeña tribuna rodeada de árboles que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos. Durante la ceremonia, el mandatario junto a los integrantes de Las Voces de Orán descubrió la placa inaugural en memoria de su fundador, Federico Córdoba, que reza: “Bajo tu cielo estaré Salta, cuna de mi ser…”.
En su discurso, el Gobernador explicó que el nombre “Las Voces de Orán” fue elegido para el anfiteatro “como un homenaje más para los músicos salteños que integran este conjunto”, reconociendo su contribución a la identidad cultural de Salta y considerándolos “embajadores del folclore provincial, de nuestras costumbres y de nuestras tradiciones en todo el mundo”.
“Como Gobernador siento un gran orgullo por los artistas que nos representan y como salteño y amigo de cada uno de ellos, soy un admirador eterno de sus canciones. Porque el folclore une a los salteños, cada canción que escuchamos de lo que aquí están presentes y de los que ya no están, agregó Sáenz al tiempo que recordó especialmente a Luis Federico Córdoba, quien falleció en julio pasado convirtiéndose en una leyenda del canto popular salteño; y “que sigue presente con su voz en cada una de sus canciones”.
El Gobernador también se refirió a este nuevo espacio como un punto de encuentro, de música y de guitarreadas para salteños y visitantes, además de un atractivo turístico adicional para la provincia. Finalmente el mandatario reiteró su compromiso de lucha por los intereses de los salteños y por el crecimiento de la provincia.
“Hace unos días estuve en la Plaza de Mayo pidiendo por obras para los salteños y lo hice cantando, porque hay muchas formas de manifestarse, pero la manifestación más grande, la que une, es el canto. Lo único que quiero es que mi provincia crezca y ahí los necesito a todos acompañándome”, indicó.

El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.

Personal del CIF allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.





Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.



