La petrolera estatal implementó el último incremento acordado con el Gobierno en el marco de Precios Justos, como este miércoles lo había hecho la petrolera Shell.
Tras conocerse la inflación de febrero, la petrolera confirmó el incremento que forma parte de un acuerdo del sector con el Gobierno. Se espera que el resto de las empresas del sector siga sus pasos.
El parte oficial de Unidad Médica Presidencial informó que a Alberto Fernández "le realizaron los estudios correspondientes, evidenciándose una hernia de disco lumbar, por tal motivo se realizará un bloqueo radicular programada en 48/72 horas".
En el segundo mes del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba de 13,1 por ciento. Las consultoras privadas estimaban que el incremento rondaría el 6 por ciento, al igual que en enero.
La obra se denomina “Juana Azurduy”. Se trata de una línea de alta tensión de 132 kv permitirá el intercambio comercial de energía eléctrica entre ambos países.
El ente sanitario indicó que "la producción aviar para el consumo en el país continuará desarrollándose con normalidad ya que la enfermedad no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos".
La inscripción es totalmente virtual y se estará abierta desde este miércoles 1 de marzo y hasta el 31. Cuáles son los requisitos.
El Gobierno nacional lanzó un nuevo beneficio para los consumidores que se encuentra en el marco del programa Precios Justos y se trata de un 10% de reintegro para comprar en carnicerías con tarjeta débito.
Las subas fueron anunciadas por la Secretaría de Energía de la Nación y ratificaron que serán las únicas subas autorizadas para el año. Aunque el aumento es de un porcentaje inferior, algunos ítems podrían disparar el precio.
Las cuatro cámaras que agrupan a las entidades financieras pidieron a sus clientes que utilicen el homebanking y otros canales digitales ante la falta de atención en las sucursales por la medida de fuerza.
El SENASA confirmó que son ocho los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio. El Gobierno de la Nación advirtió que reforzó controles fronterizos.
El relevamiento de CAME destaca los gastos en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Hubo una suba del 6,4% en comparación a la edición 2022.