
El candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey encabezó una recorrida por Embarcación, Morillo, Tartagal y el Kilómetro 2, acompañado por el candidato a diputado Emiliano Estraday el interventor del PJ, Sergio Berni.
Aunque los niveles siguen siendo relativamente altos en comparación con el promedio nacional, desde 2017 se observa un retroceso paulatino en la cantidad de votantes que concurren a las urnas.
PolíticaUn informe de Ciudadana Cominicación reveló que en las elecciones generales de 2017, el 80,8% del padrón salteño participó, marcando el punto más alto desde 2015. Sin embargo, cuatro años después, en 2021, el porcentaje cayó drásticamente hasta el 64% en las generales y al 59,1% en las PASO, el valor más bajo del período. Esa elección estuvo atravesada por el contexto de la pandemia, que impactó en los niveles de participación en todo el país.
Para 2023, la concurrencia a las urnas se recuperó parcialmente: el 67,7% votó en las PASO y el 76,3% en las elecciones generales, cifras similares a las de 2019 (76,9%). En la segunda vuelta presidencial, el 75,6% del padrón provincial emitió su voto, apenas siete décimas menos que en las generales.
De acuerdo con los datos de la Dirección Nacional Electoral -citados por Ciudadana Comunicación-, la evolución de la participación en Salta entre 2015 y 2023 muestra picos y caídas marcadas. La diferencia entre el punto máximo (Generales 2017) y el mínimo (PASO 2021) es de más de 21 puntos porcentuales.
El contraste más fuerte se registró entre las PASO de 2019 (76,1%) y las de 2021 (59,1%), con una baja de 17 puntos. Esa tendencia se revirtió parcialmente en 2023, cuando las primarias subieron 8,6 puntos respecto a las anteriores.
Otro factor que explica las variaciones es el desdoblamiento electoral. Desde 2015, las elecciones provinciales en Salta se realizan en fechas distintas a las nacionales. Esto implica que los votantes acuden dos veces a las urnas: una para elegir autoridades locales (gobernador e intendentes) y otra para cargos nacionales (presidente, diputados y senadores). Esa fragmentación puede contribuir al ausentismo, especialmente en años donde el interés nacional o la polarización son menores.
En 2023, por ejemplo, cuando Gustavo Sáenz fue reelecto gobernador, la participación provincial fue del 69,46%, por debajo de la nacional.
Las próximas elecciones y la Boleta Única de Papel
El próximo 26 de octubre de 2025, Salta elegirá tres senadores y tres diputados nacionales, en el marco de una elección donde por primera vez se aplicará la Boleta Única de Papel (BUP). El nuevo sistema busca simplificar el proceso electoral y reducir el ausentismo, que en los últimos comicios se mantuvo entre el 23% y el 32% del padrón salteño.
En total, habrá nueve listas compitiendo por las bancas en el Congreso, encabezadas por los candidatos y candidatas María Emilia Orozco y María Gabriela Flores (La Libertad Avanza); Juan Manuel Urtubey y Emiliano Estrada (Fuerza Patria); Sergio Leavy y Marcela Jesús (Partido de la Victoria); Flavia Royón y Bernardo Biella (Primero los Salteños); Natalio Iglesias y Soledad Farfán (Unión Cívica Radical); Claudio del Plá y Andrea Villegas (Frente de Izquierda y de los Trabajadores); Violeta Gil y Julio Quintana (Política Obrera); Marcos Tognolini y Emilio Fernández (El Nuevo Más), y Francisco Solano Martín Rivas Vila y Nicolás Vedia (Renacer)
Más allá de los números, la participación electoral sigue siendo un pilar esencial de la democracia. Cada voto refuerza la legitimidad de los representantes y del sistema político en su conjunto. Después de décadas de interrupciones institucionales, el acto de votar continúa siendo la herramienta más poderosa de la ciudadanía para sostener y mejorar la calidad democrática.
El candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey encabezó una recorrida por Embarcación, Morillo, Tartagal y el Kilómetro 2, acompañado por el candidato a diputado Emiliano Estraday el interventor del PJ, Sergio Berni.
Sergio Uñac, Nicolás Trotta, Leonardo Nardini, Guillermo Snopek, Víctor Santa María y Juan José Álvarez viajaron a Salta para expresar su apoyo a los candidatos de Fuerza Patria. “Es el peronismo o es el dolor, dijo Urtubey.
Representantes de gremios expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a los candidaturas de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales, federalismo y el desarrollo de obras para la provincia.
El padrón electoral definitivo para los comicios del domingo ya está disponible. Los argentinos elegirán diputados y senados en una elección de medio término con impacto nacional.
Emilia Orozco había asegurado que Milei no llegará a Salta porque no se podía garantizar la seguridad del mandatario y desde Nación la cruzaron: “responde a una decisión de estrategia electoral”.
En el inicio de la última semana de campaña, Juan Manuel Urtubey lanzó un mensaje contundente a los salteños: “Es momento de unir fuerzas y votar con responsabilidad".
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.
Sergio Uñac, Nicolás Trotta, Leonardo Nardini, Guillermo Snopek, Víctor Santa María y Juan José Álvarez viajaron a Salta para expresar su apoyo a los candidatos de Fuerza Patria. “Es el peronismo o es el dolor, dijo Urtubey.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.