
La exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un fuerte apoyo y el llamado a votar a Juan Manuel Urtubey a Emiliano Estrada para defender de verdad los intereses de los salteños.
Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.
PolíticaEl exgobernador, que decidió volver a competir tras varios años alejado de los cargos públicos, se presentó como parte del espacio Fuerza Patria Salta, y apostó a un discurso de fuerte contenido moral y federal, centrado en la necesidad de “recuperar la dignidad de la política y del país”.
Durante las últimas semanas, Urtubey llevó adelante una campaña con fuerte presencia territorial, visitando localidades grandes y pequeñas del interior provincial. En cada parada fue recibido por vecinos que, según se pudo observar, expresaron agradecimiento por obras y políticas impulsadas durante sus gestiones al frente del Ejecutivo. Esa cercanía y el tono reflexivo de sus intervenciones marcaron un contraste con las estrategias más mediáticas o partidizadas de otros espacios.
Consultoras locales registraron un crecimiento sostenido en la intención de voto hacia Fuerza Patria, ubicando a Urtubey como uno de los dirigentes con mejor imagen entre los opositores al gobierno nacional. En los tramos finales de la campaña, distintas mediciones reflejaron una mejora en sus niveles de reconocimiento y apoyo, sobre todo en el norte provincial y en el Valle de Lerma.
En sus declaraciones, el exgobernador sostuvo una postura crítica hacia las listas del oficialismo provincial y del Oso Leavy, a las que calificó como “funcionales al gobierno de Javier Milei”. En ese sentido, señaló el caso de la exsecretaria de Energía Flavia Royón, integrante de una de esas listas, recordando que durante su gestión nacional se impulsó la Ley Bases y la quita de subsidios al consumo eléctrico, medidas que —según advirtió— “impactaron de lleno en el costo de vida de los salteños”.
Más allá del tono electoral, Urtubey buscó presentarse como una figura con experiencia de gestión y vocación de diálogo, reivindicando un estilo político basado en la previsibilidad y el consenso. En distintos encuentros con empresarios, sindicalistas y dirigentes sociales, planteó la necesidad de “reconstruir una alternativa nacional desde el interior del país”.
Fuerza Patria Salta, el espacio que lo tiene como principal referente, recibió apoyos de diversos sectores gremiales, empresariales y políticos, consolidando una estructura que combina referentes históricos del justicialismo con nuevos actores provenientes del ámbito productivo y social.
De esta manera, Urtubey logró reposicionarse en el tablero provincial y nacional, con un discurso centrado en la institucionalidad, el federalismo y la recuperación de la confianza ciudadana en la política. A las puertas de una elección clave, su campaña deja como saldo un dato claro: el exgobernador volvió a instalarse como uno de los principales referentes de la oposición salteña, apelando más a la construcción de un mensaje de largo plazo que a la coyuntura inmediata de los comicios.
La exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un fuerte apoyo y el llamado a votar a Juan Manuel Urtubey a Emiliano Estrada para defender de verdad los intereses de los salteños.
El candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey encabezó una recorrida por Embarcación, Morillo, Tartagal y el Kilómetro 2, acompañado por el candidato a diputado Emiliano Estraday el interventor del PJ, Sergio Berni.
Aunque los niveles siguen siendo relativamente altos en comparación con el promedio nacional, desde 2017 se observa un retroceso paulatino en la cantidad de votantes que concurren a las urnas.
Sergio Uñac, Nicolás Trotta, Leonardo Nardini, Guillermo Snopek, Víctor Santa María y Juan José Álvarez viajaron a Salta para expresar su apoyo a los candidatos de Fuerza Patria. “Es el peronismo o es el dolor, dijo Urtubey.
Representantes de gremios expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a los candidaturas de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales, federalismo y el desarrollo de obras para la provincia.
El padrón electoral definitivo para los comicios del domingo ya está disponible. Los argentinos elegirán diputados y senados en una elección de medio término con impacto nacional.
Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.
A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.