
Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.
El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.
Salta


Tras participar de la reunión con el presidente Javier Milei y 19 gobernadores en Casa Rosada, el mandatario salteño Gustavo Sáenz destacó la nueva etapa de diálogo del Gobierno nacional.


En declaraciones a A24, afirmó que “consensuar no es claudicar, es fortalecer la democracia” y celebró que el presidente incorpore los conceptos de diálogo y consenso en esta segunda etapa de gestión.
En ese sentido, señaló que el equilibrio fiscal “debe ir acompañado por equilibrio institucional y social”, para atender las necesidades de los sectores más afectados por la crisis.
Sáenz también se pronunció sobre las reformas que pretende el gobienro libertario y respaldó la idea de avanzar en una modernización laboral durante la próxima etapa de gestión, aunque pidió que el debate se dé “con responsabilidad y sin miedo a los cambios”.
Explicó que prefiere hablar de modernización y no de “reforma”, porque el término “está muy golpeado y genera rechazo”. “No hay que tenerle miedo a los cambios. Hay que acompañar lo que haya que acompañar, pero estudiarlo, definirlo y mejorarlo para que salga una buena ley, que sirva para todos”, afirmó.
El mandatario aclaró que los derechos laborales adquiridos y los convenios colectivos vigentes no se verán afectados, ya que las modificaciones alcanzarán a las nuevas relaciones de trabajo.
“Los convenios anteriores seguirán vigentes. Lo nuevo aplicará para quienes ingresen bajo las nuevas condiciones, sin obligar a nadie a aceptarlas”, precisó.
Sáenz sostuvo que las reformas deben ir acompañadas de una mirada federal que contemple la realidad económica de cada provincia.
“No es lo mismo un acuerdo de transporte en Buenos Aires que en Salta, donde no tenemos los mismos subsidios y los costos son distintos”, explicó.
Por último, el gobernador consideró que el objetivo debe ser blanquear la economía informal y generar empleo genuino.
“Hace falta una ley que promueva el trabajo formal, que dé previsibilidad y que acompañe el sistema previsional. Eso es lo que el país necesita”, concluyó Sáenz.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.





Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



