
Los arribos por vía aérea fueron los más bajos desde diciembre de 2022. En cuanto al turismo de argentinos en el exterior se vio una desaceleración.
La sede central del peronismo salteño se quedó sin suministro eléctrico por acumular deuda. Los sorprendidos trabajadores ahoran temen no cobrar sueldos porque "no hay plata".
Política


En un escenario cargado de tensiones, la sede del Partido Justicialista (PJ), intervenida por la conducción de Cristina Kirchner, se quedó sin energía eléctrica cuando se desarrollaban reuniones de coordinación partidaria y trámites habituales de la organización.


Según fuentes internas, el apagón generó confusión entre los pocos dirigentes presentes después de los comicios del domingo en los que el PJ tuvo, otra vez, un pobre desempeño.
El sorpresivo apagón obligó a suspender conexiones informáticas, interrupción de sistemas de comunicación y el uso de salas de reunión. Y aún peor fue cuando se anoticiaron que el corte obedecía a la falta de pago.
Aunque rápidamente se hicieron las gestiones para reconectar el servicio, entre los trabajadores reina el temor de no cobrar en tiempo y forma los haberes ya que las últimas notician apuntan a una permanente falta de fondos.
De hecho, en plena campaña los dirigentes que fueron desplazados tras la intervención kirchnerista denunciaron la desaparición de los millonarios fondos de aportes de campaña. "Desaparecieron más de 600 millones", afirmaron en aquella oportunidad.

Los arribos por vía aérea fueron los más bajos desde diciembre de 2022. En cuanto al turismo de argentinos en el exterior se vio una desaceleración.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios para discutir cambios en los regímenes laboral, fiscal y previsional.

El Gobernador pidió la renuncia de todo su gabinete para avanzar con la modificación de la ley de gabinete. Según trascendió, la intención es reducir la estrctura y dar un mensaje de austeridad.

Con más del 88% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza ganó las elecciones nacionales en Salta con el 41,65% de los votos. Primero Los Salteños quedó segundo y relegó al tercer lugar a Fuerza Patria.

El Gobernador habló después de las elecciones nacionales y celebró que los candidatos del frente “Primero los Salteños”, Flavia Royón y Bernardo Biella lograran sus bancas en el Congreso nacional.





El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios para discutir cambios en los regímenes laboral, fiscal y previsional.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.



