
Los arribos por vía aérea fueron los más bajos desde diciembre de 2022. En cuanto al turismo de argentinos en el exterior se vio una desaceleración.
Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.
Política


La Junta Electoral Nacional del distrito Salta difundió este viernes los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones nacionales del 22 de octubre. Según los datos oficiales, La Libertad Avanza fue el espacio más votado en la provincia, con 284.809 votos para diputados nacionales y 245.050 para senadores, consolidando su triunfo en el territorio salteño.


En segundo lugar se ubicó Primero los Salteños, con 194.619 votos para diputados y 214.854 para senadores, mientras que Fuerza Patria alcanzó 94.691 y 78.783 votos, respectivamente.
El informe oficial detalla que en toda la provincia se registraron 1.122.179 electores, con una participación del 66,28%. En total se contabilizaron 3.373 mesas habilitadas, todas cerradas y verificadas por la Junta Electoral Nacional.
Además, se emitieron 29.815 votos en blanco en la categoría de diputados y 82.812 en senadores. Los votos nulos fueron 24.107 y 20.357, respectivamente.

Los arribos por vía aérea fueron los más bajos desde diciembre de 2022. En cuanto al turismo de argentinos en el exterior se vio una desaceleración.

La sede central del peronismo salteño se quedó sin suministro eléctrico por acumular deuda. Los sorprendidos trabajadores ahoran temen no cobrar sueldos porque "no hay plata".

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios para discutir cambios en los regímenes laboral, fiscal y previsional.

El Gobernador pidió la renuncia de todo su gabinete para avanzar con la modificación de la ley de gabinete. Según trascendió, la intención es reducir la estrctura y dar un mensaje de austeridad.

Con más del 88% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza ganó las elecciones nacionales en Salta con el 41,65% de los votos. Primero Los Salteños quedó segundo y relegó al tercer lugar a Fuerza Patria.

El Gobernador habló después de las elecciones nacionales y celebró que los candidatos del frente “Primero los Salteños”, Flavia Royón y Bernardo Biella lograran sus bancas en el Congreso nacional.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



