
Los arribos por vía aérea fueron los más bajos desde diciembre de 2022. En cuanto al turismo de argentinos en el exterior se vio una desaceleración.
Las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias sufrieron una caída real del 28,7% durante octubre. Según analistas, este resultado marca el peor octubre en dos décadas.
Política


Las transferencias no automáticas del Estado Nacional a provincias y CABA pagadas sufrieron una caída del 28,7% interanual en términos reales durante el mes de octubre, marcando el tercer descenso consecutivo para estos envíos.


El monto total transferido fue de $ 226.109 millones, según un informe de la consultora Politikón Chaco.
El trabajo indica que al medirlo a precios actuales, este es el peor mes de octubre desde 2005, lo que implica el menor registro en dos décadas.
Sin embargo, el resultado consolidado se encuentra fuertemente distorsionado por el desempeño de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Al excluir a CABA del conteo, las transferencias no automáticas dirigidas al conjunto de las 23 provincias presentaron un alza real del 4,2% interanual.
Esta divergencia se debe a que el distrito porteño experimentó una fuerte caída del 56,3% en sus fondos recibidos en octubre.
La Ciudad de Buenos Aires (33,3%) y la provincia de Buenos Aires (28,7%) concentraron conjuntamente el 62% de los envíos totales del mes.
A pesar de la caída global, once distritos mostraron incrementos reales interanuales en octubre.
Las alzas más pronunciadas se registraron en Catamarca (+9.629,3%), La Rioja (+849,5%) y Santa Fe (+520,8%). No obstante, estas variaciones extremadamente elevadas se deben a una base de comparación muy baja y heterogénea registrada en octubre de 2024, lo que distorsiona el resultado relativo.
Por ejemplo, a pesar de su enorme variación porcentual, Catamarca explicó apenas el 0,6% del total de fondos distribuidos.
En el extremo opuesto, provincias como Río Negro (-77,7%), Chubut (-68,5%) y San Luis (-65,4%) experimentaron las caídas reales más significativas en el período.
Las transferencias en octubre estuvieron dominadas por pocos conceptos de alto volumen. Los desembolsos más importantes fueron:
1. Cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022: $ 64.585 millones (28,6% del total, otorgados únicamente a CABA).
2. Funcionamiento de Hospitales: $ 33.153 millones (14,7% del total, destinados a Buenos Aires, CABA y Santa Cruz).
3. Universalización de la Jornada Extendida: $ 27.826 millones (12,3% del total, distribuido en diecisiete distritos).
En cuanto a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cinco provincias fueron beneficiarias de estos fondos en octubre, sumando un total de $ 13.000 millones, lo que representó el 5,7% de los envíos totales del mes.
La ejecución de dicho fondo en octubre fue del 15,1%, una cifra inferior al 17,6% registrado en septiembre.
Los distritos beneficiados por los ATN fueron Neuquén, Tucumán y Entre Ríos, que recibieron $ 3.000 millones cada una, y Chaco y San Juan, que obtuvieron $ 2.000 millones en cada caso.
Fuente: Noticias Argentinas

Los arribos por vía aérea fueron los más bajos desde diciembre de 2022. En cuanto al turismo de argentinos en el exterior se vio una desaceleración.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

La sede central del peronismo salteño se quedó sin suministro eléctrico por acumular deuda. Los sorprendidos trabajadores ahoran temen no cobrar sueldos porque "no hay plata".

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios para discutir cambios en los regímenes laboral, fiscal y previsional.

El Gobernador pidió la renuncia de todo su gabinete para avanzar con la modificación de la ley de gabinete. Según trascendió, la intención es reducir la estrctura y dar un mensaje de austeridad.

Con más del 88% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza ganó las elecciones nacionales en Salta con el 41,65% de los votos. Primero Los Salteños quedó segundo y relegó al tercer lugar a Fuerza Patria.





Este insólito récord se dio justo en el partido número 500 de Marcelo Gallardo como DT de River, en la derrota 1 a 0 ante Gimnasia La Plata, reabriendo la incertidumbre sobre su futuro.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

El oficial de la Policía Federal fue imputado este fin de semana, luego de que detectaran que tenía más de 60 mil archivos en sus dispositivos digitales.



