
GMXT, empresa del sector ferroviario estadounidense, con más de 27 años de experiencia y operaciones en EEUU, México, Canadá y España, puso la mira en Argentina publicó el diario Ámbito.
El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.
Política


Mientras el Gobierno nacional impulsa el debate por la reforma laboral que plantea, entre otros puntos, la posibilidad de extender la jornada de trabajo a 12 horas diarias, en Salta los referentes libertarios celebran la iniciativa con entusiasmo.


Alfredo Olmedo, empresario y exdiputado nacional, volvió a generar polémica con sus declaraciones en el programa La Yapa, donde reivindicó las largas jornadas laborales y relativizó los derechos de los trabajadores.
“Yo trabajo más de 14 horas y estoy impecable, ¿cuál es el problema?”, afirmó Olmedo y agregó un ejemplo tomado de su propia experiencia: “Tengo, entre otros rubros, un restaurante. El mozo, si fuera por él, quiere trabajar 20 horas. Porque no solo gana un sueldo, sino también las horas extra y las propinas. Entonces es como un doble sueldo”.
Las declaraciones generaron rechazo entre los usuarios de redes sociales, que recordaron las denuncias por explotación laboral que enfrentó el empresario. En 2011, una inspección de la AFIP detectó trabajadores en condiciones de esclavitud en una de sus fincas. Ocho años después, en 2019, Olmedo fue nuevamente denunciado por incumplir el pago de aguinaldos y bonos de fin de año, además de mantener a más de treinta empleados riojanos sin aportes previsionales.

GMXT, empresa del sector ferroviario estadounidense, con más de 27 años de experiencia y operaciones en EEUU, México, Canadá y España, puso la mira en Argentina publicó el diario Ámbito.

Las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias sufrieron una caída real del 28,7% durante octubre. Según analistas, este resultado marca el peor octubre en dos décadas.

Los arribos por vía aérea fueron los más bajos desde diciembre de 2022. En cuanto al turismo de argentinos en el exterior se vio una desaceleración.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

La sede central del peronismo salteño se quedó sin suministro eléctrico por acumular deuda. Los sorprendidos trabajadores ahoran temen no cobrar sueldos porque "no hay plata".

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios para discutir cambios en los regímenes laboral, fiscal y previsional.





"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.



