
El proyecto se presentó en el Concejo Deliberante y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Habrá más dinero para obras y reducirán gastos: eliminan viáticos, bajan impuestos y se quitan tasas.
El presidente del bloque "Coherencia" en la Cámara de Diputados de la Nación, Carlos D'Alessandro, habló sobre el segundo tramo de la gestión de Milei y dijo que ante las reformas "Sáenz consolidará su liderazgo".
Salta


El diputado nacional por San Luis, Carlos D’Alessandro, habló con el director del diario Perfil, Jorge Fontevecchia, sobre el segundo tramo de la gestión de Javier Milei y adelantó que reformas centradas en privatizaciones, reducción de impuestos y modernización laboral y tributaria, y ponderó la figura del gobernador salteño Gustavo Sáenz.


El diputado nacional por la provincia de San Luis, Carlos D’Alessandro, lidera el bloque Coherencia en la Cámara de Diputados. Se desempeña como licenciado en Administración y profesor en Emprendimiento e Innovación, y además ostenta diplomados en “Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública” por la Universidad Católica de Córdoba, junto con un postgrado en Marketing por la Adam Smith University. Además, se alejó del espacio La Libertad Avanza para fundar su propio bloque, denunciando problemas de transparencia y la existencia de una “nueva casta” en el Gobierno nacional.
Durante la extensa entrevista, D’Alessandro dijo que en las elecciones nacionales "la ciudadanía respaldó el cambio, alejándose de la vieja política. Milei sigue proponiendo una alternativa disruptiva, un “service técnico” que no parece el camino adecuado", dijo el legislador
Sin emabrgo, destacó que el desgaste del gobierno se percibe en todo el país; "en mi provincia, San Luis, los vecinos muestran miedo de que vuelva el pasado. Lo que le falta a la oposición, y que estamos intentando construir desde Coherencia, es un liberalismo más pragmático, menos agresivo, con raíces en el liberalismo social surgido en el siglo XIX de la mano de John Stuart Mill. Un Estado minimizado pero efectivo, que no abandone a la sociedad, es el camino viable", dijo.
Y en ese sentido, subrayó que "la capacidad de reelección del gobierno no es tan probable como se cree. La sociedad busca desacelerar la inflación, eliminarla progresivamente, transparentar y reforzar las instituciones, algo que no está haciendo el gobierno actual ni con el poder judicial —por la falta de miembros en los nombramientos— ni con el legislativo, que funciona como escribanía en ambos congresos. El “service técnico” que la sociedad demanda actúa como un antibiótico contra gobiernos como el kirchnerista, que han generado corrupción sistemática y afectado la productividad".
Allí, D’Alessandro destacó que "se requiere una propuesta productivista estratégica que permita a Argentina capitalizar su potencial y garantizar crecimiento con arraigo, apoyado en la capacidad productiva del país" aunque advirtió que "todavía falta liderazgo en la oposición, conformada por espacios derrotados que deben distanciarse de las prácticas desgastadas del kirchnerismo". "Si observamos el abanico de liderazgos actuales, muchos gobernadores que apoyaron a Milei —sobre todo del peronismo— aprobaron leyes como la Ley de Régimen de Grandes Inversiones, que beneficiaban a sus provincias, demostrando capacidad de liderazgo. En el norte del país se observa potencial para que gobernadores consolidados enfrenten el proceso electoral hacia 2027 y reúnan a la oposición constructiva. Esto permitiría mantener equilibrio fiscal, controlar la inflación y promulgar normas útiles, como una reforma laboral pragmática, que fortalezca la productividad. Por ejemplo, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, tiene posibilidades de consolidar liderazgo", dijo el diputado nacional.

El proyecto se presentó en el Concejo Deliberante y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Habrá más dinero para obras y reducirán gastos: eliminan viáticos, bajan impuestos y se quitan tasas.

Lo dispuso el juez Ezequiel Molinati ante la ausencia del ex jefe comunal de San Lorenzo en la audiencia de la nueva fijación de pena por fraude y peculado.

Vecinos podrán acceder a descuentos de hasta el 30% este martes 11, de 11 a 17, en la cancha de barrio Roberto Romero, ubicada entre Los Alpes y Veteranos de Malvinas.

Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.

La mesa estaba prevista en la última negociación y está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública para el último trimistre.

El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.





El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.

El proyecto se presentó en el Concejo Deliberante y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Habrá más dinero para obras y reducirán gastos: eliminan viáticos, bajan impuestos y se quitan tasas.

Con un padrón de casi 9.000 votantes y 30 mesas habilitadas, el municipio elegirá nuevo intendente en medio de investigaciones por contrabando y malversación de fondos.



