
El presidente del bloque "Coherencia" en la Cámara de Diputados de la Nación, Carlos D'Alessandro, habló sobre el segundo tramo de la gestión de Milei y dijo que ante las reformas "Sáenz consolidará su liderazgo".
“Haber pasado dos años sin presupuesto no está bueno, es una forma de tener previsibilidad”, expresó el mandatario. También reiteró el pedido de interlocutores nacionales que “cumplan con lo acordado”.
Salta


Durante una entrevista en LN+, el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó la necesidad de fortalecer el diálogo institucional entre la Nación y las provincias, y resaltó la importancia de contar con interlocutores que “cumplan con lo acordado” en los encuentros con el Gobierno nacional.


“Planteé en la mesa con el presidente y con los gobernadores que era necesario tener interlocutores que puedan cumplir con lo acordado”, dijo al señalar que muchas de las decisiones pactadas “no se resolvían”.
Así mismo celebró que el presidente hable de diálogo y consenso. “Le faltaría aumentar la palabra federalismo”, manifestó.
Respecto al tratamiento del Presupuesto nacional, Sáenz sostuvo que “haber pasado dos años sin presupuesto no está bueno”, y remarcó que se trata de una herramienta fundamental. “Es una forma de tener previsibilidad en cómo vamos a ir llevando el año, con qué vamos a contar y con qué no”, señaló.
En esa línea, resaltó el rol del Congreso, defendió el debate político y las modificaciones legislativas como parte del funcionamiento democrático.
“Está bueno que se entiendan los roles de cada una de las instituciones. El Congreso recibe el presupuesto, recibe los anteproyectos o proyectos de reforma y tiene que tener, lo que en toda república corresponde, la posibilidad de cambiar, de mejorar, sin afectar el espíritu de cada una de las leyes, pero para eso está el Congreso”, expresó.
Sin embargo, cuestionó a los sectores que “a todo le dicen que no” y llamó a superar los intereses partidarios. “No está bueno que haya máquinas de impedir. Es importante que una vez por todas dejemos de lado los intereses que van más allá de los intereses de la gente, del pueblo”, concluyó.

El presidente del bloque "Coherencia" en la Cámara de Diputados de la Nación, Carlos D'Alessandro, habló sobre el segundo tramo de la gestión de Milei y dijo que ante las reformas "Sáenz consolidará su liderazgo".

El proyecto se presentó en el Concejo Deliberante y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Habrá más dinero para obras y reducirán gastos: eliminan viáticos, bajan impuestos y se quitan tasas.

Lo dispuso el juez Ezequiel Molinati ante la ausencia del ex jefe comunal de San Lorenzo en la audiencia de la nueva fijación de pena por fraude y peculado.

Vecinos podrán acceder a descuentos de hasta el 30% este martes 11, de 11 a 17, en la cancha de barrio Roberto Romero, ubicada entre Los Alpes y Veteranos de Malvinas.

Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.

La mesa estaba prevista en la última negociación y está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública para el último trimistre.





El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.

El proyecto se presentó en el Concejo Deliberante y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Habrá más dinero para obras y reducirán gastos: eliminan viáticos, bajan impuestos y se quitan tasas.

Con un padrón de casi 9.000 votantes y 30 mesas habilitadas, el municipio elegirá nuevo intendente en medio de investigaciones por contrabando y malversación de fondos.



