
El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.
”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.
Salta


El gobernador Gustavo Sáenz concretó este martes la entrega de 48 nuevas unidades habitacionales en el barrio Finca El Socorro II de Cafayate, completando así el proyecto de 97 viviendas.


“Estamos cumpliendo con nuestra palabra y finalizamos esta obra” que la Nación dejó inconclusa, indicó Sáenz, quien señaló que aún en un contexto económico complicado “establecemos prioridades y realizamos las obras que son necesarias para los salteños” y por eso “con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de familias que esperaban”.
En este contexto subrayó la visión federal de la gestión porque “lo que peleo a nivel nacional, lo cumplo en mi provincia. Hay una Argentina que espera y duele, la del norte que tiene estos problemas, un déficit habitacional por tantos años de postergación y olvido”.
Por último, el Gobernador convocó a la unidad: “Seamos un solo equipo; todos juntos por Salta y los salteños. Ese es mi camino, mi horizonte, mi norte”, concluyó.
Por su parte, la presidente del IPV Laura Caballero destacó la decisión del Gobernador y el esfuerzo de la provincia para poder concluir las viviendas tan esperadas por las familias. “Todos sabemos que no ha sido un año fácil, por lo que con gran esfuerzo se logró el objetivo de finalizarlas. No podíamos dejar estas viviendas sin terminar sabiendo de qué detrás de cada una de ellas había una familia salteña, y el Gobernador siempre puso eso en consideración, pelear y defender lo que merece cada salteño.
“Hoy es un día muy emocionante para todos. Debemos seguir trabajando todos en equipo”, expresó.
Durante la gestión, el Gobierno provincial superó la entrega de 4.300 viviendas a familias salteñas, manteniendo además otras 2.500 unidades en distintas etapas de ejecución.
Las nuevas viviendas
Las viviendas fueron ejecutadas por el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) en el marco del programa Integrador Sociocomunitario, cumpliendo con el compromiso de dar respuesta a la demanda habitacional en toda la provincia.
Las casas cuentan con dos dormitorios, estar-comedor, cocina y baño completo, con conexiones a gas envasado y termotanques eléctricos.
Poseen aislación térmica con cielorrasos de machimbre suspendido que aportan un importante confort térmico.
En cuanto a la accesibilidad, varias de las unidades fueron adaptadas especialmente para personas con discapacidad, incorporando accesorios específicos para garantizar su plena autonomía.
Un punto destacado del proyecto es que la ejecución de las obras fue realizada íntegramente por cooperativas de construcción. Esto refleja el compromiso del Gobierno de la Provincia con el desarrollo social y el fortalecimiento de la economía local, ya que genera empleo genuino en la región, al tiempo que contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de los nuevos propietarios.
De esta manera, la Provincia reafirma su política de vivienda no sólo como un derecho social, sino también como un motor de crecimiento económico regional.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.





El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.



