
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Hay una marcada diferencia del costo económico. Según un diputado saencista, el Estado gastaría 90 millones por mes. Según el autor del proyecto, 4 millones mensuales.
SaltaEste martes 25 de agosto no se tratará en la Cámara de Diputados de Salta el proyecto de ley de Emergencia Cultural e la provincia.
Cuando se conoció el acta de labor parlamentaria y se hizo evidente la ausencia de este proyecto entre los temas a debatir en el día, los artistas volvieron a expresar sus quejas en las redes sociales.
“Hace 5 meses que la Cultura de la provincia está en pausa. Los trabajadores del interior son los que más ayuda necesitan y los que más solos están. Y diputados se niega a tratar la ley como si fuera urgente. ¡No les importa!”, dijo la humorista Graciela Quipildor.
El autor del proyecto, Sergio Chibán, dijo que el oficialismo no quiere tratar esta ley, a pesar de que hubo un acuerdo entre todos los sectores políticos: el martes pasado la comisión general acordó tratar este proyecto.
“Me parece que es una falta de respeto a la democracia, porque repito es un incumplimiento a un acuerdo que se hizo la semana pasada”, dijo el diputado.
Chibán sostuvo, además, que el argumento para no tratar el proyecto es que tendría un alto costo y que además la secretaria de cultura no estaría de acuerdo con el proyecto, cuando la misma funcionaria había dicho, en una reunión con artistas y con el mismo Chibán, que el proyecto era “una bendición” y que estaba de acuerdo con la iniciativa.
“Lo del problema de financiamiento es disparatado. Esta ley puede demandar entre 4 y 5 y millones de pesos a la provincia, incluso menos. No es la suma de 100 millones, que es la cifra que tiraron algunos diptuados como obstáculo para no tratar la ley. Serían 20 millones de pesos hasta fin de año, si no tenés 20 millones de pesos para salvar a un sector tan importante para Salta, retirate”, dijo Chibán.
Chibán dijo, por otra parte, que con esa plata se ayudaría a los 4.500 artistas registrados en la encuesta realizada por el mismo gobierno.
El diputado saencista Germán Rayé dijo que el oficialismo no rechaza el proyecto. Sostuvo que simplemente no se trata mañana por que no está en el acta y no están tratando temas que no estén sobre tablas.
“Nadie se opone, al contrario. Nadie se opone a ayudar a los artistas, entendemos que todo debe ser positivo”, dijo. Señaló, por otra parte, que primero quieren hablar con los ministros de Hacienda y el de Educación, para ver cuál es el presupuesto, pues la ley, según Rayé, tiene un alto costo: 90 millones de pesos por mes, según el censo del gobierno, que registró a 4.500 artistas.
“Costaría 90 millones de pesos. Tiene un costo considerable. Más en una provincia en la que ha caído la recaudación. Pero no le negamos el tratamiento a la ley. Quiero honrar la verdad: es muy difícil tratar un proyecto que va a tener una implicancia económica tan grande, sobre tablas”, dijo. Y acotó: “No se le está negando la posibilidad de debatir el tema, porque es un tema snsible para mucha gente”.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
Un hombre que desde hace casi cinco años no cumple con el pago de la cuota alimentaria no podrá salir de la provincia ni del país. Tampoco podrá conducir vehículos.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.