
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
A través de las redes sociales, varias personas y comercios ofrecen beneficios para los donantes. Salta cuenta con más de 2300 personas recuperadas del coronavirus, pero menos del 5% donó plasma.
Salta


A través de las redes sociales, ya son varios los comercios y personas que ofrecen sus productos y servicios para aquellas personas que, recuperadas del coronavirus, hayan donado su plasma.


Desde descuentos en restaurantes, servicios de enfermería, tratamientos de belleza, comida y sesiones de gimnasio, son algunas de las ofertas que se realizan a través de las redes sociales, la mayoría incluyen el hashtag #YoMeSumo.
La provincia de Salta cuenta con más de 2300 pacientes recuperados, pero menos de un 10% manifestó su intención de donar su plasma. Para ser donante de plasma se requiere que el paciente recuperado haya desarrollado anticuerpos en sangre.
Entre los requisitos básicos se encuentran aquellos que se le piden a cualquier donante de sangre: tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kg y no estar padeciendo otras enfermedades infecciosas ni oncológicas. Tampoco se puede tener antecedentes transfunsionales ni gestacionales.
Para contactarse con el Centro Regional de Hemoterapia (ubicado en Bolívar 687) se encuentra disponible la línea 4215020.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



