
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
En el marco de la etapa de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), el Gobierno anunció que invertirá más de $500 millones para asistir al sector privado. Las cámaras representantes celebraron las medidas.
SaltaDurante el encuentro, en Casa de Gobierno, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, expresó que “estas medidas son fruto de reuniones con distintos sectores, con los que diseñamos un conjunto de estrategias para poder pasar juntos esta situación de aislamiento, y para ello se propuso un programa de asistencia al empleo, sistemas de créditos a tasa cero a través del Fondo COVID de la Provincia, financiamiento del capital de trabajo a tasa subsidiada mediante el Fondo Provincial de Inversiones y otras acciones”.
La secretaria de Cultura, Sabrina Sansone, afirmó que “Es un gran alivio para el sector cultural, contar con un aporte de $30 millones para ayudar a los 4.500 trabajadores que hoy están registrados. Estamos trabajando constantemente con todos los municipios, legisladores, asociaciones y colectivos, para que permanezca este plan de reactivación”
Por su parte, Cesar Guerrero, del sindicato de Comercio sostuvo: “Celebro el habernos podido reunir con el gobernador con anterioridad y hoy concretar estos anuncios que llevan tranquilidad al sector de los empleados de comercio y a los gastronómicos”.
En este sentido, Pablo López, del sindicato de gastronómicos destacó: “Tener un gobernador que se ponga a la altura de un trabajador me pone muy contento, agradecemos a todo el equipo delGobierno por estas medidas”.
También, Álvaro Pérez, de la Cámara de Comercio e Industria indicó: “Consideramos muy oportuna la apertura del Gobierno ante esta situación. Estas medidas, atinadas y diversas, van a colaborar fuertemente para encarar el mal momento que está pasando el comercio en general, la gastronomía y el turismo”
Por último, Maximiliano Kripper de la Cámara de Gimnasios detalló que los subsidios al sector traerán tranquilidad a los trabajadores, pero que se está trabajando con el COE para lograr el objetivo de volver a abrir los gimnasios.
Medidas Económicas
Aporte de $6.000 por trabajador de los rubros afectados: Los empleadores deberán acreditar haber accedido a los ATP 5 y ser buenos contribuyentes ante la DGR a diciembre del año pasado.
Gimnasios: se les harán aportes no reintegrables en función de los metros cuadrados, por única vez desde $50 mil a $120 mil.
También, la integración de un fondo escalonable en SGR para avalar créditos.
Se implementará una línea de crédito con descuento de cheques a través de Fondo Provincial de Inversiones: Línea para capital de trabajo con descuento de cheques a tasa subsidiada (4 cheques a 90, 120, 150 y 180 días)
Sigue vigente la línea a Tasa Cero para capital de trabajo y/o activo con topes de 50.000 y 200 mil pesos.
En el sector cultural, se invertirán $30 millones en herramientas para asistir a los trabajadores. Habrá planes de reactivación, sistemas streaming, créditos y asistencia alimentaria.
Además, se dará asistencia alimentaria a los trabajadores con remuneraciones de hasta $10.000.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.