
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
En el marco de la etapa de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), el Gobierno anunció que invertirá más de $500 millones para asistir al sector privado. Las cámaras representantes celebraron las medidas.
SaltaDurante el encuentro, en Casa de Gobierno, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, expresó que “estas medidas son fruto de reuniones con distintos sectores, con los que diseñamos un conjunto de estrategias para poder pasar juntos esta situación de aislamiento, y para ello se propuso un programa de asistencia al empleo, sistemas de créditos a tasa cero a través del Fondo COVID de la Provincia, financiamiento del capital de trabajo a tasa subsidiada mediante el Fondo Provincial de Inversiones y otras acciones”.
La secretaria de Cultura, Sabrina Sansone, afirmó que “Es un gran alivio para el sector cultural, contar con un aporte de $30 millones para ayudar a los 4.500 trabajadores que hoy están registrados. Estamos trabajando constantemente con todos los municipios, legisladores, asociaciones y colectivos, para que permanezca este plan de reactivación”
Por su parte, Cesar Guerrero, del sindicato de Comercio sostuvo: “Celebro el habernos podido reunir con el gobernador con anterioridad y hoy concretar estos anuncios que llevan tranquilidad al sector de los empleados de comercio y a los gastronómicos”.
En este sentido, Pablo López, del sindicato de gastronómicos destacó: “Tener un gobernador que se ponga a la altura de un trabajador me pone muy contento, agradecemos a todo el equipo delGobierno por estas medidas”.
También, Álvaro Pérez, de la Cámara de Comercio e Industria indicó: “Consideramos muy oportuna la apertura del Gobierno ante esta situación. Estas medidas, atinadas y diversas, van a colaborar fuertemente para encarar el mal momento que está pasando el comercio en general, la gastronomía y el turismo”
Por último, Maximiliano Kripper de la Cámara de Gimnasios detalló que los subsidios al sector traerán tranquilidad a los trabajadores, pero que se está trabajando con el COE para lograr el objetivo de volver a abrir los gimnasios.
Medidas Económicas
Aporte de $6.000 por trabajador de los rubros afectados: Los empleadores deberán acreditar haber accedido a los ATP 5 y ser buenos contribuyentes ante la DGR a diciembre del año pasado.
Gimnasios: se les harán aportes no reintegrables en función de los metros cuadrados, por única vez desde $50 mil a $120 mil.
También, la integración de un fondo escalonable en SGR para avalar créditos.
Se implementará una línea de crédito con descuento de cheques a través de Fondo Provincial de Inversiones: Línea para capital de trabajo con descuento de cheques a tasa subsidiada (4 cheques a 90, 120, 150 y 180 días)
Sigue vigente la línea a Tasa Cero para capital de trabajo y/o activo con topes de 50.000 y 200 mil pesos.
En el sector cultural, se invertirán $30 millones en herramientas para asistir a los trabajadores. Habrá planes de reactivación, sistemas streaming, créditos y asistencia alimentaria.
Además, se dará asistencia alimentaria a los trabajadores con remuneraciones de hasta $10.000.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.