
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Así como Nación y Provincia, el municipio dará facilidades al sector del turismo para que puedan sobrellevar el freno en la actividad producto de la pandemia. La emergencia se extenderá por 180 días.
SaltaEn una nueva sesión desarrollada por videoconferencia, el Concejo Deliberante capitalino aprobó ayer la declaración de emergencia turística en la ciudad de Salta. De esta manera, mediante una ordenanza que incluye un paquete de exenciones impositivas, el Municipio intentará darle un poco de alivio a una de las actividades comerciales más golpeadas por la pandemia del Covid-19.
La iniciativa, elaborada por la concejala Romina Arroyo, propone la adhesión del municipio a la Ley provincial 8.195, sancionada con idénticos fines en el mes de julio. La emergencia turística tendrá vigencia por un plazo de 180 días a partir de la promulgación de esta ordenanza, con la posibilidad de prorrogarse por otros seis meses.
“Este proyecto busca amortiguar la crisis para el sector del turismo”, sostuvo Arroyo al momento de discutir la iniciativa. La presidenta del bloque Salta tiene Futuro también explicó que “la declaración de emergencia turística en la ciudad de Salta es una herramienta para la Municipalidad para poder seguir brindando soluciones, pedir ayuda a Nación, como así también poder otorgar los beneficios que establecimos en esta ordenanza”.
Arroyo reconoció que la medida no es una solución definitiva para la actividad turística, pero sí “un paliativo para un sector clave en la generación de empleo”. En ese sentido, la concejala expresó que “el turismo le aporta alrededor de 20 mil puestos de trabajo a la ciudad” y que “unas 1.200 empresas trabajan para este sector”.
Por último, Arroyo destacó el trabajo conjunto con funcionarios del Ejecutivo municipal para la creación de esta ordenanza, así como también con la Cámara de Turismo.
Minutos después su compañero de bancada, Santiago Alurralde, adelantó el acompañamiento al proyecto e indicó: “Se trata de volver a poner el engranaje del turismo en funcionamiento y salvarlo para que no muera”.
Por su parte, las concejalas Paula Benavides (Salta Independiente) y Susana Pontussi (PARES) propusieron pequeñas modificaciones al articulado de la iniciativa, lo que motivó el pedido de un cuarto intermedio que se extendió por quince minutos. Al reanudarse la sesión, se leyó la redacción final y el proyecto fue aprobado por unanimidad.
Según el artículo 2 de la ordenanza, podrán ser beneficiarios de la normativa “las personas humanas o jurídicas que realicen las siguientes actividades turísticas en el territorio de la ciudad de Salta: servicio de transporte con afectación exclusiva para la actividad turística; hoteles y demás alojamientos turísticos; establecimientos gastronómicos del circuito turístico, a determinar por el Ejecutivo municipal, en conjunto con la Cámara de Turismo de la provincia; agencias de viajes y turismo; guías de turismo; prestadores de turismo alternativo; turismo de reuniones; servicios de locación de vehículos u otros medios de transporte rentados a turistas”.
Mientras tanto, los beneficios que establece la ordenanza se encuentran en el artículo 3. Se trata de exenciones del 50% y 100% en el pago de impuestos, así como en la liquidación de los intereses de financiación de los planes de facilidades, para los períodos fiscales 10/2020 al 12/2020, inclusive.
La norma comprende los siguientes tributos: Tasa de Publicidad y Propaganda; Contribución que incide sobre la Ocupación o Utilización de Espacios del dominio público; Impuesto Inmobiliario; Tasa General de Inmuebles (TGI); Tasa por Inspección de Seguridad, Salubridad e Higiene (TISSH); Impuesto de Radicación de automotores.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.