
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Tras un mes de espera por la falta de sesiones, los senadores aprobaron el proyecto tan esperado por artistas y artesanos, sin embargo, como realizaron cambios al original, volvió a la Cámara baja para su revisión.
SaltaUn mes tuvieron que esperar los trabajadores vinculados a la cultura para que la Cámara de Senadores avance en el tratamiento de la Ley de emergencia que aportará una serie de beneficios para el sector. Primero porque el proyecto, que llegó con media sanción de diputados tuvo que ser analizado en comisiones, después, debido al avance de la pandemia que puso al departamento capital en fase de aislamiento, impidió que los empleados de la legislatura puedan trabajar con normalidad. A eso se sumó que varios de ellos tuvieron que aislarse por haber dado positivo.
Pero ahora, los artistas, bailarines, músicos y artesanos deberán esperar al menos una semana más para que se convierta en Ley, ya que ayer en la sesión de la Cámara Alta, con dictamen positivo de las comisiones de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto junto a la de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, se aprobó por unanimidad el dictamen que toma como base el proyecto que llegó de Diputados, pero que incluyó algunos puntos de otras dos iniciativas presentadas por senadores.
Las modificaciones al original, llegaron de la mano de las presentaciones de José Ibarra y Fernando Sanz. Según los dictámenes del Cuerpo legislativo, se trató de generar consenso y aunar criterios entre los tres proyectos, pero este nuevo aplazamiento de la sanción no toma en cuenta la urgencia económica por la que atraviesan cientos de personas que no perciben ingresos desde hace más de seis meses.
Entre las modificaciones se encuentra el período en el que estarán vigentes las medidas, mientras el proyecto de diputados disponía de ayudas hasta el 31 de diciembre, la que salió de senadores estipula 180 días prorrogables.
Otro agregado tuvo que ver con las acreditaciones en el ejercicio de las actividades vinculadas al sector, en el primero se pedían al menos dos años, mientras que el aprobado ayer por la tarde acorta ese tiempo a 12 meses desde que se dictó la Ley de Emergencia Sanitaria 8.188.
Pero sin dudas donde el proyecto fue modificado sustancialmente es en aquellos artículos que estipulaban montos específicos de ayuda, como en el artículo 4, que preveía entregar créditos de hasta $40.000, o el que creaba un Fondo Especial de $8 millones para aquellas personas que hubieran quedado excluidas de todas las políticas públicas.
El proyecto que fue enviado nuevamente a revisión a diputados, ya no da cuenta del dinero dispuesto para créditos ni del monto con el que se proveerá el Fondo Especial. Sino que en ambos casos aclara que la cantidad la determinará la Autoridad de Aplicación, que será designada por el Ejecutivo.
Los legisladores tomaron la decisión de retirar los montos de dinero estipulados en el anterior proyecto con el pretexto de que desde el gobierno provincial ya se avanzó en ese sentido con la creación del Plan de Reactivación Cultural que estipula $30 millones para el sector.
Sin embargo, este mismo lunes, los artistas se manifestaron en contra de la metodología que se implementará para determinar quiénes serán los beneficiarios. Entre otras cosas denunciaron la burocratización de la ayuda y que se estirarán mucho los plazos para hacerla efectiva. Ya que primero deberán acreditar horas de capacitación que se dictarán desde la Secretaría de Cultura y otras dependencias del Estado y luego presentar proyectos específicos que serán seleccionados.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.