
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Hasta el 25 de octubre por disposición Nacional, cinco departamentos de Salta continúan en Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. San Martín y Orán pasan a la etapa de Distanciamiento Social, fase en la que están la mayoría de los departamentos de la provincia.
SaltaEl Comité Operativo de Emergencia (COE) teniendo como base el Decreto Nacional 792 de Necesidad y Urgencia, resolvió que Salta continúa con 5 departamentos en Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en los departamentos Capital, Cerrillos, Rosario de Lerma, La Caldera y General Güemes.
San Martín y Orán pasan a la etapa de Distanciamiento Social, fase en la que están la mayoría de los departamentos de la provincia.
El presidente del COE Francisco Aguilar destacó que se solicitó una serie de excepciones relacionadas con los sectores gastronómicos, comerciales, la obra privada, gimnasios “todos con el cumplimiento estrictos de los protocolos sanitarios”.
Medidas del COE del 12 al 25 de octubre
Nación dictó el DNU 792/2.020 a través del cual los departamentos de Cerrillos, Rosario de Lerma, General Güemes, La Caldera y Capital se encuentran bajo la medida de “Aislamiento”.
Medidas locales: En el marco del DNU, la Provincia de Salta prevé un esquema de medidas tendientes a la protección de la salud pública, en armonía con el funcionamiento de las actividades económicas.
☑ COMERCIOS: Estarán habilitados tanto en DISPO y en ASPO para la atención de lunes a sábado, por terminación del DNI. hasta las 20 horas, con cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes. Los Municipios podrán extender el horario.
Es obligatorio colocar en la puerta de ingreso de cada local comercial, un cartel indicando la cantidad máxima de personas que pueden permanecer conforme la superficie del local (un cliente cada 16 m2 o superficie menor), y cumplir con el protocolo para la actividad.
☑ SUPERMERCADOS: tanto en ASPO como en DISPO: hasta las 20 y atención conforme terminación de D.N.I. En los Municipios donde rige el ASPO, deberán permanecer cerrados los días domingo.
☑ SHOPPING Y CENTROS COMERCIALES: Iguales condiciones que comercios en general, con capacidad máxima de 50 % y hasta las 22 horas. Se podrán utilizar medios tecnológicos o D.N.I., para el control de la capacidad y distanciamiento.
☑ GASTRONOMÍA: Funcionan tanto en DISPO como ASPO:
EN ASPO: Podrá funcionar en los espacios abiertos ventilados y en veredas, con atención por terminación del DNI o grupo familiar primario, respetando los protocolos sanitarios vigentes. Podrán atender al público de lunes a sábados hasta las 24 horas y los domingos hasta las 16 horas.
☑ GIMNASIOS: En DISPO sí con DNI hasta las 22 horas.
En ASPO (solo los que se garanticen ventilación cruzada – hasta las 22 , con el 50% de ocupación y por terminación del D.N.I.
☑ ACTIVIDADES ARTISTICAS Y CULTURALES: tanto en ASPO como DISPO: Permitidas hasta 10 personas cumpliendo los protocolos y el distanciamiento entre personas.
☑ PESCA: Permitido solo para vecinos en sus municipios, hasta las 22 horas. Se prohíbe tránsito entre municipios para pescar. Prohibido en catamaranes. Si pesca en orilla para el residente del municipio.
☑ Salidas recreativas y deportes habilitados en ASPO: hasta las 22 horas y bajo protocolos.
☑ BANCOS en ASPO: Continúa con la atención exclusiva a jubilados para el caso de que los mismos carezcan de medios electrónicos de pago. Permitir la atención de los clientes de las entidades bancarias, previa emisión de turno. Para el caso de que la afluencia de público así lo demande y resulte necesario, las entidades podrán extender la atención por una hora y media más (hasta las 15:00).
☑ DOMINGOS en ASPO: Estará suspendida la actividad comercial en centros comerciales, supermercados y comercios en general; a excepción de las actividades y servicios esenciales, de salud, seguridad, estaciones expendedoras de combustible, delivery de alimentos, comercios de proximidad (drugstores, despensas, kioscos) y farmacias.
☑ En los departamentos en ASPO, continúa prohibida la permanencia en parques, plazas y espacios públicos, como así también la práctica de deportes grupales. Además de actividades religiosas.
✔ EN TODA LA PROVINCIA:
✅ Sigue la limitación a la circulación de personas entre las 00 y 06 horas, excepto esenciales.
✅ Reuniones familiares, sociales y turismo interno, permanecen suspendidos.
✅ Comercios de cercanía (drugstores, kioscos, y despensas) pueden funcionar hasta las 22 hs.
✅ La Administración Pública Provincial continuará trabajando con la concurrencia mínima del personal, y se procura el teletrabajo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.