
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.
SaltaEl Tribunal de la Sala I de Juicio, integrado por los jueces Aldo Primucci, Norma Roxana Palomo y María Laura Toledo Zamora, dispuso hacer lugar a los recursos de casación planteados por las defensas técnicas de tres de los acusados contra una resolución y se suspende la audiencia de debate fijada para noviembre.
Cabe recordar que en la causa se encuentra imputado Julio Antonio Jalit, actual intendente de Pichanal, como autor de los delitos de estafa por fraude a la administración pública por administración fraudulenta en concurso ideal con negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas; peculado de servicios; utilización y transporte de residuos peligrosos y domiciliarios que envenenaren, adulteraren o contaminaren de un modo peligroso para la salud, el agua, la atmósfera y el suelo o el ambiente en general; fraude a la administración pública por administración fraudulenta; omisión maliciosa de presentar y por falsear datos en las declaraciones juradas patrimoniales; y enriquecimiento ilícito, en concurso real, junto a otras ocho personas.
La resolución obedece a los planteos de casación realizados por los abogados defensores de Julio Jalit, Lilia Amanda Klarmann y Leonardo Macarón, donde apelan el auto de prueba. Es la tercera postegración del juicio que juzgará delitos cometidos por gesiones anteriores a la que actualmente ostenta y, hasta el momento, se desconce cuándo se hará el juicio.
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
Ya son 8 las chicas de un colegio secundario de la zona sur de Salta las presuntas víctimas de una red de trata que era manejada por un remisero.
Dos exfuncionarias de la Municipalidad de Tartagal de la gestión de Mario Mimessi fueron condenadas a dos años de prisión en suspenso y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por concusión agravada.
Federico Mangione reveló que personal del sistema de emergencias percibía pagos de hasta casi cuatro millones de pesos por vuelos sanitarios que no realizaban.
El director técnico de Boca falleció a los 69 años este miércoles, cerca de las 19, en su casa de la Capital Federal y rodeado por familiares y seres queridos.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.