
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Acuerdo pleno mediante, la Sede Fiscal Descentralizada de Orán logró que un imputado por propagación de COVID-19 done materiales e insumos médicos por 30 mil pesos y cuatro horas semanales de trabajo por un año.
SaltaTras cuatro meses de proceso, la investigación penal abierta en junio fue cerrada el 16 de octubre en una audiencia de acuerdo pleno, en la que el juez de revisión, Luis Renato Rabbi Baldi Cabanillas, homologó la suspensión de juicio a prueba propuesta por las partes.
Allí se resaltó la conducta del acusado, considerado como el caso 1 de COVID-19 en Orán. En la audiencia, el fiscal José Luis Bruno, junto a la auxiliar María del Carmen Núñez, en representación de la Sede Fiscal Descentralizada de Orán, presentaron el caso, las pruebas y el acuerdo con la defensa a fin de cerrar el conflicto.
Sobre el hecho, el fiscal señaló que las actuaciones penales se iniciaron el 16 de junio, cuando se formalizó la imputación penal contra un joven de Orán por el delito de "propagación de una enfermedad contagiosa", establecido en el artículo 202 del Código Penal.
La acusación, como lo explicó la fiscalía, surgió de una investigación preliminar abierta tras conocerse públicamente que el acusado, quien trabajaba como ayudante de un transportista jujeño, había violado las medidas sanitarias impuestas en el marco de la pandemia.
Su conducta provocó el contagio de otras ocho personas, entre amigos y familiares, quienes luego se recuperaron. Una vez formalizada la imputación, la fiscalía avanzó con una serie de diligencias probatorias, en tanto el imputado cumplió con las medidas de libertad sustitutiva impuestas.
Tras cuatro meses de proceso, y atento a lo promovido por el artículo 22 del CPPF, las partes arribaron a un acuerdo pleno que fue presentado el 16 de octubre ante el juez Rabbi Baldi Cabanillas, quien finalmente homologó lo acordado por la fiscalía y la defensa.
En su exposición, Bruno resaltó la esencia y efectividad del sistema acusatorio, el cual permite resolver conflictos no solo en un breve tiempo, sino también, como en este caso, acordar beneficios a la comunidad. Recordó que el nuevo código, vigente en Salta y Jujuy desde el 10 de junio de 2019, "dispone que los jueces y fiscales deben procurar la solución de conflictos dando preferencias a las salidas alternativas".
Así, y en esa tarea de arribar a una "salida de mayor calidad del sistema", la fiscalía solicitó la aprobación del acuerdo arribado con la defensa, a través del cual el imputado deberá cumplir con una donación de 30 mil pesos, a pagar en cuotas mensuales y en materiales de insumos y otros elementos médicos, para el hospital San Vicente de Paul.
Asimismo, se dispuso una carga de trabajo comunitario: serán 4 horas semanales por un lapso de un año, también en beneficio del mismo hospital.
El acuerdo fue consentido por el imputado, cuya conducta una vez iniciada las actuaciones penales fue tenida en cuenta y resaltada en la audiencia, pues se mantuvo aislado y en cumplimiento de las medida sanitarias en curso.
Se destacó la donación de plasma por parte del acusado.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
Un día antes de jugar contra Agropecuario, Central Norte recibió la noticia de que logró su cometido: salvó la categoría y seguirá en la Primera Nacional pero luego mostró, otra vez, un preocupante desempeño.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.