
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Los salteños que se encuentren recorriendo la provincia y presenten síntomas compatibles con COVID-19 deberán reportar inmediatamente su situación. Para ello, las líneas telefónicas 148 y 136 están habilitadas de lunes a lunes durante las 24 horas para todo el territorio provincial.
SaltaLos turistas salteños que se encuentren visitando la provincia y presenten síntomas compatibles con COVID-19 deberán contactarse con las líneas 148 o 136 para informar a los operadores sobre su situación y mencionar quienes fueron sus contactos estrechos. Tambien deberán comunicarse de forma inmediata con el prestador turístico sin mantener contacto estrecho con nadie y regresar a su residencia habitual.
El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, explicó que “estamos trabajando con las distintas áreas del Gobierno en este plan de reapertura del turismo. Hemos trabajado en todos los protocolos y sumamos diferentes herramientas necesarias para cuidar la salud y poder recuperar la actividad turística", al tiempo que recordó que hace pocos días Salta fue la primera provincia reconocida como destino seguro por la WTTC
Al respecto, el secretario de Modernización del Estado, Martin Güemes, señaló que “pusimos a disposición todos los canales de atención telefónica y digital para darles seguridad a los salteños que tomen la decisión de viajar por su provincia en esta nueva apertura del turismo interno”. Güemes sostuvo que “es importante para nosotros que los salteños y en el futuro cercano los argentinos y visitantes extranjeros se sientan seguros y cuenten con canales de fácil acceso para contar con toda la información necesaria para saber cómo actuar en caso de sentir síntomas y también que sepan que estos canales están conectados con el sistema de emergencias para derivar a las distintos centros operativos del Ministerio de Salud”
También participaron de la reunión la secretaria de Turismo, Nadia Loza y Jannina Burger, jefa del programa de Atención Ciudadana 148.
Cabe recordar que a partir de hoy se habilitó el turismo interno dentro de la Provincia. Desde el Gobierno Provincial estableció requisitos obligatorios para circular entre municipios para el descanso y el ocio en toda la oferta turística de la provincia.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Tras dañar una puerta de acceso secundario a un comercio, personas desconocidas se apoderaron de prendas de vestir, una computadora, celulares y otros bienes. El presunto autor fue descubierto al usar la pc robada.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.