
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Ante la aparición de casos, se profundizará el análisis bacteriológico de las fuentes hídricas para determinar si hay alguna relación entre el consumo de agua y la infección.
SaltaCon esa finalidad, el ministro Juan José Esteban, acompañado por la directora general de Coordinación de Epidemiología, Analía Acevedo, mantuvo un encuentro con el director de la Compañía, Miguel Ortiz, el gerente de Servicios, Javier Jurado, y Marina Hoyos, representante del ENRESP.
Durante la reunión, se hizo un repaso de la situación epidemiológica provincial con respecto a salmonelosis, fundamentalmente en el área capitalina y metropolitana, y se coordinó el trabajo a realizar para analizar la calidad del agua que pueda relacionarse con casos de infección.
“Fue una reunión importante. Es necesario trabajar en forma conjunta con otras instituciones en temas de salud como las infecciones por Salmonella, que en esta época se incrementan”, expresó el ministro Esteban y explicó que “el Ministerio informará de manera inmediata la aparición de casos de salmonelosis y su localización, para que Aguas del Norte, a través de su laboratorio de bacteriología, analice las fuentes de provisión de agua y determine si allí puede haber contaminación”.
El gerente de Servicios de Aguas del Norte dijo que, en la ciudad de Salta, hay entre 150 y 160 pozos de agua. “En función de los lugares donde se presenten los casos, se pondrá énfasis en el estudio bacteriológico de las fuentes de agua”, dijo, acotando que “no siempre el agua es el motivo de la enfermedad, hasta ahora, los casos que se presentaron no están relacionados con la contaminación del agua”.
También se destacó la importancia de la limpieza de tanques y cisternas domiciliarios, que deben efectuar los particulares. “El agua llega clorada, segura, por la red hasta el ingreso al domicilio, pero si los tanques internos no están en condiciones de higiene pueden ser importantes focos de contaminación”, expresó Jurado.
La directora de Epidemiología, Analía Acevedo, comentó que: “Siempre se trabaja en conjunto, esta reunión es para ajustar algunas cuestiones de coordinación y mejorar los tiempos de respuesta. Vamos a tener comunicación fluida, tanto con Aguas del Norte como con el Ente Regulador”.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.