
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Ante la aparición de casos, se profundizará el análisis bacteriológico de las fuentes hídricas para determinar si hay alguna relación entre el consumo de agua y la infección.
SaltaCon esa finalidad, el ministro Juan José Esteban, acompañado por la directora general de Coordinación de Epidemiología, Analía Acevedo, mantuvo un encuentro con el director de la Compañía, Miguel Ortiz, el gerente de Servicios, Javier Jurado, y Marina Hoyos, representante del ENRESP.
Durante la reunión, se hizo un repaso de la situación epidemiológica provincial con respecto a salmonelosis, fundamentalmente en el área capitalina y metropolitana, y se coordinó el trabajo a realizar para analizar la calidad del agua que pueda relacionarse con casos de infección.
“Fue una reunión importante. Es necesario trabajar en forma conjunta con otras instituciones en temas de salud como las infecciones por Salmonella, que en esta época se incrementan”, expresó el ministro Esteban y explicó que “el Ministerio informará de manera inmediata la aparición de casos de salmonelosis y su localización, para que Aguas del Norte, a través de su laboratorio de bacteriología, analice las fuentes de provisión de agua y determine si allí puede haber contaminación”.
El gerente de Servicios de Aguas del Norte dijo que, en la ciudad de Salta, hay entre 150 y 160 pozos de agua. “En función de los lugares donde se presenten los casos, se pondrá énfasis en el estudio bacteriológico de las fuentes de agua”, dijo, acotando que “no siempre el agua es el motivo de la enfermedad, hasta ahora, los casos que se presentaron no están relacionados con la contaminación del agua”.
También se destacó la importancia de la limpieza de tanques y cisternas domiciliarios, que deben efectuar los particulares. “El agua llega clorada, segura, por la red hasta el ingreso al domicilio, pero si los tanques internos no están en condiciones de higiene pueden ser importantes focos de contaminación”, expresó Jurado.
La directora de Epidemiología, Analía Acevedo, comentó que: “Siempre se trabaja en conjunto, esta reunión es para ajustar algunas cuestiones de coordinación y mejorar los tiempos de respuesta. Vamos a tener comunicación fluida, tanto con Aguas del Norte como con el Ente Regulador”.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.