
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
Ningún medio de comunicación pudo saber este miércoles cuál fue el alcance de la exposición que hicieron los funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal sobre el Presupuesto 2021 ante los concejales.
SaltaLa presentación del Presupuesto Municipal de Salta es uno de los trámites legislativos más trascedentes. Es el escenario en el que se explican políticamente las cifras, la oportunidad en que se sostienen ante los representantes de los ciudadanos, los criterios que fundamentan una determinada asignación de partidas, la ocasión en que se indaga con cierto nivel de detalle el plan de obras públicas, la ejecución de programas.
Pero ningún ciudadano, y por ende ningún periodista, pudo seguir en vivo esa exposición que está siempre llena de matices, que le da un contenido y un sesgo definido a la abrumadora cantidad de cifras que contienen las planillas y que requieren de una explicación e interpretación.
A diferencia de las sesiones y plenarios que se transmiten vía internet, a través de diferentes plataformas, esta vez no hubo transmisión y tampoco se permitió la presencia de periodistas en la bandeja del recinto, lugar habitual para ese trabajo.
Solo se admitió la presencia de periodistas fuera del edificio legislativo donde se puede consultar a concejales o funcionarios, que deben ser requeridos desde el recinto y que “salen” para contar lo que está pasando, para ofrecer un pantallazo ligero, pero no la totalidad, ni el contexto.
Eventualmente, algunos periodistas se ubicaron en el hall de donde también les sugirieron que se retiren.
La presidencia del Concejo Deliberante no dio explicación formal oficial alguna, acerca de los motivos por los cuales, un acto de gran relevancia institucional, quizás el más importante del año, fue absolutamente negado a los medios de comunicación y también al público.
La oficina del Prensa del Concejo Deliberante se limitó a informar que “no está prevista la transmisión, se transmiten solo los plenarios y las sesiones”.
Algunos concejales de modo individual manifestaron su desacuerdo con la reunión casi secreta, pero fue evidente que ninguno pudo lograr que se revise una decisión absurda, torpe, burda, insólita y absolutamente reñida con los más elementales principios de transparencia que rige en la vida de casi todas las instituciones.
Claramente no se trató de una sesión, ni de una reunión de comisión, pero sí de un tema fundamental, de evidente e indiscutible carácter público, que bajo cualquier forma merece cobertura periodística, más allá de los partes oficiales de prensa.
“Creo que realmente hicimos historia” dijo el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, cuando en abril de este año, se hizo la primera sesión virtual, a la que le siguieron otras y un par de plenarios.
Cerca de concluir el actual periodo ordinario, el presidente y los concejales se prodigaron autoelogios y enfatizaron el esfuerzo del personal que trabajo en las sesiones virtuales y todos se aplaudieron a sí mismos, porque cumplieron el legado institucional de sesionar a pesar de la dificultad.
Este miércoles, el presidente del Concejo Deliberante, canceló sin argumento alguno la otra parte del legado institucional, intrínseco a un órgano de la democracia que debe ser abierto , plural, de fácil acceso, con lo cual terminó negando la historia que cree haber escrito.
Simplemente, lamentable; pero no es extraño porque es el mismo presidente el que viene de un papelón público, al homenajear con entrega de placa y resolución, a un individuo seriamente comprometido con la represión en la época de la dictadura militar. Tuvo que dejar sin efecto la resolución y revocar el homenaje.
Ahora puso en secreto un tema público. El Concejo Deliberante ya no hace historia, sino un pobre y triste papel.
Por Gerardo Rebak.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El Servicio Meteorológico dispuso alerta amarilla en toda la provincia por la ola de frío polar que ingresó al país y que levó a las mínimas bajo cero y puso en riesgo a grupos vulnerables.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.