
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se venció el plazo de la prisión preventiva para el exintendente imputado en el millonario robo de caños del gasoducto del NEA y la justicia lo dejó en libertad aunque con algunas medidas restrictivas.
SaltaA exactamente un mes de su detención, el juez federal de Garantías de Orán, Gustavo Montoya, dispuso ayer el cese de la prisión preventiva impuesta al exintendente de Aguaray Jorge Enrique Prado, uno de los 11 imputados por el millonario robo de caños del gasoducto del NEA.
Tras la disposición del juez Montoya, Prado, quien se encontraba detenido desde el 18 de noviembre último en la cárcel federal de General Güemes, estaba en condiciones de retornar a su domicilio en Aguaray, donde deberá cumplir con estrictas medidas dispuestas dentro de la investigación.
Entre estas medidas figura la prohibición de salir del país y de acercarse a la sede de la Municipalidad de Aguaray, dado que, según la fiscalía, el exintendente "tiene la influencia y ascendencia sobre los empleados del municipio", lo cual puede entorpecer la continuidad de las investigaciones y la recolección de testimonios que aún restan en ese entorno.
No obstante se supo que, de acuerdo a la investigación efectuada, los datos obtenidos mientras Prado estuvo en prisión "no solo confirman la hipótesis criminal, sino también permitieron profundizar la investigación en otros aspectos".
Esto, casualmente, llevó a la fiscalía a pedir otras testimoniales, aparte de las 13 que se fijaron inicialmente. Con el aporte de los testigos es que se solicitaron otras medidas, como el secuestro de documentación y de computadoras.
La detención de Prado ocurrió el pasado 17 de noviembre en un domicilio del barrio Tres Cerritos de la ciudad de Salta. Efectivos de Gendarmería llegaron al lugar y procedieron a la notificación y detención del imputado, quien no opuso resistencia. Fue alojado inmediatamente en el destacamento de Gendarmería en Chachapoyas y luego trasladado hasta la prisión federal de Güemes.
La prisión preventiva del exintendente Prado se había dispuesto, en una primera etapa, hasta el 6 de diciembre. Luego, y dados los nuevos elementos probatorios reunidos al comenzar a la toma de testimoniales en ese municipio, el fiscal solicitó una extensión, la cual fue fijada por el juez Montoya hasta el 18 de diciembre.
En vista de ello, el fiscal consideró que cumplirá con el plazo de investigación solicitado en principio, el cual se vence en febrero próximo, puesto que ya se reunieron numerosos elementos de pruebas, como así también se recuperaron más de 300 caños a partir de las medidas impulsadas desde la Unidad Fiscal. "El trabajo reunió ya numerosas pruebas, aunque todavía restan más testimoniales. Por ello, y dado el vencimiento del plazo de prisión preventiva, se prohibió el acercamiento de Prado a la Municipalidad de Aguaray", se indicó.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.