
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno de la Provincia diagramó un operativo especial. Son localidades de General Mosconi que se ubican a la vera del río Tarija, a las cuales solo puede llegarse vía aérea por el cierre de fronteras internacionales.
SaltaA través de puentes aéreos, se realizaron una serie de operativos de distribución de contención alimentaria para comunidades originarias que se encuentran aisladas a raíz del cierre de fronteras dispuesto por Nación y por el Gobierno de Bolivia. Se trata de Madrejones, Trementinal, Churqui, Agujon, Porcelana, Baule, Media Luna y el Algarrobito, todas ubicadas a la vera del río Tarija, en el lado occidental de las sierras de Tartagal, en el municipio de General Mosconi. Por vía terrestre solo se podría acceder por territorio boliviano.
Por su situación geográfica, y el condicionamiento impuesto para el desplazamiento, se coordina la asistencia alimentaria junto a las áreas de Defensa y Aviación Civil. En la ocasión, con el fin de aprovechar la logística, también se entregaron los módulos alimentarios que desde el Ministerio de Educación se distribuyeron a quienes asistían a comedores escolares, y no pudieron hacerlo por la pandemia.
Por otra parte, mediante un trabajo simultáneo coordinado con diez gobiernos locales de municipios que sufrieron inclemencias climáticas, se coordinaron los relevamientos previos al envío de refuerzos de elementos de primera necesidad acorde a los requerimientos detectados en cada caso en particular. Estos envíos vienen a complementar la primera respuesta de los municipios con recursos descentralizados.
En ese sentido la directora de Protocolo de la Dirección General de Asistencia Crítica, Gabriela Locuratolo, dependiente de la secretaría de Políticas Sociales, trabajó en Santa Victoria Este junto con las áreas sociales del gobierno local. En este caso, se avanzó con los relevamientos para definir los recursos necesarios para asistir.
En tanto que a través del trabajo simultáneo, el contacto permanente y el monitoreo de los avances de los estudios de necesidades en terreno se coordinó la asistencia a 54 familias afectadas en los parajes San Lorenzo, Valle Encantado, Finca Los Rojos y Finca Cabaña, del municipio de Campo Quijano.
Además se mantuvo contacto con los municipios de Aguaray, General Mosconi, Pichanal, Orán, Apolinario Saravia, Hipólito Yrigoyen y Las Lajitas, con quienes se coordinaron los operativos de relevamiento para luego organizar la logística de distribución de elementos de primera necesidad como ropa, módulos alimentarios, kits de limpieza, colchones y chapas, según la carencia detectada.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.