
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Otro capítulo en la escasa transparencia de los actos de Gobierno de la Municipalidad de Salta quedó en evidencia cuando se publicó el Boletín Oficial y se detalló que las obras de la bicisenda de la Av. Belgrano se contrataron en octubre, aunque las obras comenzaron en mayo.
SaltaEn la última edición del Boletín Oficial del Gobierno de la Ciudad de Salta, finalmente se publicó la contratación de la empresa que tuvo a cargo el montaje de la bicisenda sobre la Av. Belgrano, desde Luis Burela hasta Bicentenario.
Después de los cuestionamientos por la falta de carteles de obra y las dudas con respecto al método de contratación de la obra que comenzó el primer trimestre, hoy se oficializó que se gastó más de tres millones de pesos para contratar a una empresa de Cafayate.
Curiosamente y siempre según el Boletín Oficial, el trazado y la colocación de los separadores comenzó el 23 de octubre, aunque en redes sociales la jefa comunal celebró el avance de la obra en mayo.
En la publicación del Boletín Oficial, la Municipalidad de Salta detalló que el 23 de octubre se contrató a la empresa PASTRANA STRIZICH HECTOR FERNANDO por $ 3.196.553,90 y esa misma fecha se instruyó a la Secretaría de Desarrollo Urbano, María Eugenia Ángulo, a dar inmediato inicio de los trabajos y controlar el estricto cumplimiento de los términos contractuales.
La firma originaria de Cafayate, donde la familia de Bettina Romero tiene cuantiosos emprendimientos, acumuló numerosos cuestionamientos por el estado de la obra y en reiteradas ocasiones tuvo que rehacer las tareas.
Aun así, el Ejecutivo Municipal siempre defendió a la firma y jamás respondió los numerosos cuestionamientos de vecinos.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.