
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Otro capítulo en la escasa transparencia de los actos de Gobierno de la Municipalidad de Salta quedó en evidencia cuando se publicó el Boletín Oficial y se detalló que las obras de la bicisenda de la Av. Belgrano se contrataron en octubre, aunque las obras comenzaron en mayo.
SaltaEn la última edición del Boletín Oficial del Gobierno de la Ciudad de Salta, finalmente se publicó la contratación de la empresa que tuvo a cargo el montaje de la bicisenda sobre la Av. Belgrano, desde Luis Burela hasta Bicentenario.
Después de los cuestionamientos por la falta de carteles de obra y las dudas con respecto al método de contratación de la obra que comenzó el primer trimestre, hoy se oficializó que se gastó más de tres millones de pesos para contratar a una empresa de Cafayate.
Curiosamente y siempre según el Boletín Oficial, el trazado y la colocación de los separadores comenzó el 23 de octubre, aunque en redes sociales la jefa comunal celebró el avance de la obra en mayo.
En la publicación del Boletín Oficial, la Municipalidad de Salta detalló que el 23 de octubre se contrató a la empresa PASTRANA STRIZICH HECTOR FERNANDO por $ 3.196.553,90 y esa misma fecha se instruyó a la Secretaría de Desarrollo Urbano, María Eugenia Ángulo, a dar inmediato inicio de los trabajos y controlar el estricto cumplimiento de los términos contractuales.
La firma originaria de Cafayate, donde la familia de Bettina Romero tiene cuantiosos emprendimientos, acumuló numerosos cuestionamientos por el estado de la obra y en reiteradas ocasiones tuvo que rehacer las tareas.
Aun así, el Ejecutivo Municipal siempre defendió a la firma y jamás respondió los numerosos cuestionamientos de vecinos.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Urtubey cargó duramente contra Milei y "sus delegados" salteños y consideró que el gobierno "es socialmente insostenible" "Fuerza Patria es la única alternativa", afirmó.