
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El 7 de enero, el Gobierno no pagó un vencimiento de títulos emitidos en 2016 por 350 millones de dólares y, esta tarde, Dib Ashur se reunirá con el Ministro de Economía de la Nación.
SaltaDespués de que Córdoba alcanzara la reestructuración de la deuda en dólares, Salta comenzó a negociar a contrarreloj porque el pasado 7 de enero venció el plazo de uno de los pagos por el Plan Bicentenario y tiene hasta 30 días para acordar un método de pago.
La deuda del Plan Bicentenario se tomó en 2016, durante la gobernación de Juan Manuel Urtubey, y ascendió a 350 millones de dólares que se destinaron para la realización de obras de infraestructura en distintos puntos de la provincia.
Después de no pagar un vencimiento del título, la provincia envió una nota a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en donde informó que se iba a atener al periodo de gracia para negociar condiciones de la deuda con sus acreedores.
En la carta, el gobierno salteño señaló que no pagó el cupón de deuda en dólares como consecuencia de los “desafíos económicos” sufridos “desde 2018″ a los que se sumaron los efectos causados por las medidas que se fueron tomando por la pandemia del Covid-19.
La intención del gobernador Gustavo Sáenz es lograr en este período de 30 días un acuerdo final con los acreedores para reestructuración de la deuda total de la provincia en donde se incluya este bono y así evitar la cesación de pagos.
Para ello, esta tarde, a las 17, el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, se reunirá con su par de la Nación, Martín Guzmán, para delinear un plan de negociaciones con los tenedores de los bonos.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.