
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
Según el Isepci, ese es el costo básico que debe afrontar una familia de cuatro integrantes para costear los alimentos básicos. El rubro carnicería fue el que más aumentó de precios durante diciembre.
Salta


El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) confirmó que en durante el año pasado el precio de la canasta básica de alimentos (CBA) en la capital salteña tuvo un incremento del 47,5% y la canasta básica total (CBT) subió un 43% en 12 meses.
El estudio del Isepci, apunta que para no caer en la pobreza una familia tipo en Salta, compuesta por dos adultos y dos menores de edad, necesitó como mínimo $51.835 el mes pasado para cubrir los gastos de alimentación y servicios elementales (la canasta básica total).
En tanto, solo para comprar alimentos, la misma familia tuvo que erogar $21.331 para llegar al mínimo de la CBA en diciembre.
Al desglosar los costos de la canasta de alimentos, el rubro en el que más aumentaron los precios en 2020 fue el de frutas y verduras, que tuvo un incremento del 105% en ese año. Le sigue el de carnicería, que subió en un 53% su valor. Mientras que los productos de almacén tuvieron una inflación promedio del 25%.
Para llegar al mínimo de la CBA se debe gastar $8.809 en almacén; $4.654 en verdulería y $7.867 en carnicería.
"Se superaron todas las expectativas que había con respecto al proceso inflacionario de un año, en el que hubo cuarentena, se cerraron casi todas las actividades económica durante un tiempo importante y cayó el consumo de manera significativa al igual que el poder adquisitivo", recalcó a El Tribuno Federico Maigua, titular del Isepci en Salta.
Puntualmente, durante el último mes de 2020 la suba de la CBA en Salta fue del 1,5% con respecto a noviembre. Equivale a $321 de diferencia. Y la CBT tuvo un incremento intermensual del 1,1% ($571).
Los datos del Isepci tienen similitud con los que ofrece el Indec, aunque la institución local tiene sus propios encuestadores, quienes todos los meses recorren 250 negocios, en 80 barrios de la ciudad para elaborar lo que llaman el "índice barrial de precios". Y, a diferencia del organismo nacional, en lo que es el rubro almacén relevan los productos más baratos, sin contemplar la marca.
"Uno ve los números con mucho dolor e impotencia, porque durante todo el año pasado se vio el trabajo solidario desarrollado en prácticamente todos los barrios de Salta, con ollas populares, comedores y merenderos que estuvieron abarrotados de gente y con muchas familias que hace dos años atrás ni se imaginaban tener que vivir esta situación. Eso fue un fiel reflejo del aumento del precio de los alimentos", relató Maigua.
Consideró que los hogares estuvieron "desprotegidos" por parte del Estado al no intervenir en la cadena formadora de precios de la canasta básica de alimentos.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".



