
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Según el Isepci, ese es el costo básico que debe afrontar una familia de cuatro integrantes para costear los alimentos básicos. El rubro carnicería fue el que más aumentó de precios durante diciembre.
SaltaEl Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) confirmó que en durante el año pasado el precio de la canasta básica de alimentos (CBA) en la capital salteña tuvo un incremento del 47,5% y la canasta básica total (CBT) subió un 43% en 12 meses.
El estudio del Isepci, apunta que para no caer en la pobreza una familia tipo en Salta, compuesta por dos adultos y dos menores de edad, necesitó como mínimo $51.835 el mes pasado para cubrir los gastos de alimentación y servicios elementales (la canasta básica total).
En tanto, solo para comprar alimentos, la misma familia tuvo que erogar $21.331 para llegar al mínimo de la CBA en diciembre.
Al desglosar los costos de la canasta de alimentos, el rubro en el que más aumentaron los precios en 2020 fue el de frutas y verduras, que tuvo un incremento del 105% en ese año. Le sigue el de carnicería, que subió en un 53% su valor. Mientras que los productos de almacén tuvieron una inflación promedio del 25%.
Para llegar al mínimo de la CBA se debe gastar $8.809 en almacén; $4.654 en verdulería y $7.867 en carnicería.
"Se superaron todas las expectativas que había con respecto al proceso inflacionario de un año, en el que hubo cuarentena, se cerraron casi todas las actividades económica durante un tiempo importante y cayó el consumo de manera significativa al igual que el poder adquisitivo", recalcó a El Tribuno Federico Maigua, titular del Isepci en Salta.
Puntualmente, durante el último mes de 2020 la suba de la CBA en Salta fue del 1,5% con respecto a noviembre. Equivale a $321 de diferencia. Y la CBT tuvo un incremento intermensual del 1,1% ($571).
Los datos del Isepci tienen similitud con los que ofrece el Indec, aunque la institución local tiene sus propios encuestadores, quienes todos los meses recorren 250 negocios, en 80 barrios de la ciudad para elaborar lo que llaman el "índice barrial de precios". Y, a diferencia del organismo nacional, en lo que es el rubro almacén relevan los productos más baratos, sin contemplar la marca.
"Uno ve los números con mucho dolor e impotencia, porque durante todo el año pasado se vio el trabajo solidario desarrollado en prácticamente todos los barrios de Salta, con ollas populares, comedores y merenderos que estuvieron abarrotados de gente y con muchas familias que hace dos años atrás ni se imaginaban tener que vivir esta situación. Eso fue un fiel reflejo del aumento del precio de los alimentos", relató Maigua.
Consideró que los hogares estuvieron "desprotegidos" por parte del Estado al no intervenir en la cadena formadora de precios de la canasta básica de alimentos.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.