
El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.
Una mujer denunció a sus dos hermanas, una concejal del oficialismo y otra funcionario de la justicia de Tartagal por vender las donaciones que llegaban a esa ciudad para las comunidades wichís.
Salta


Una concejal del oficialismo y una funcionaria del Ministerio Público Fiscal fueron denunciadas y escrachadas ante los medios de comunicación de Tartagal, por la hermana mayor de ambas, quien las denunció de vender donaciones que llegaban a la ciudad norteña para las comunidades Wichis.


Según denunció se aprovecharon de su condición, conseguían las donaciones de los distintos gobiernos y de organizaciones nacionales e internacionales sin fines de lucro, supuestamente para ser distribuídas entre las comunidades wichís del norte de la provincia de Salta.
La mujer denunciante, fuera de sí, expresó que estaba cansada de las incalificables actitudes de sus dos hermanas menores y las acusó de vender las donaciones en los comercios y negocios de Villa Saavedra y de utilizarlas para las campañas políticas.
No conforme con esto, logró -después de forcejeos con su hermana la concejal Paola Díaz precandidata a diputada provincial y con la defensora oficial civil del distrito Judicial de Tartagal la Dra. Rosa Díaz- que la prensa ingrese a una especie de depósito y cámara frigorífica de una importante propiedad en Villa Saavedra donde se desató el escándalo. En se lugar, efectivamente, se acopiaban prendas de vestir, comestibles, agua mineral, entre otros alimentos que debían ser destinados a las comunidades originarias más postergadas, pero que se encontraban en ese sitio.
El hecho fue registrado por el periodista del canal de Cable Video Tar Luis Mena pero dado el escándalo en el que debió intervenir personal policial para mantener un poco de orden entre las tres hermanas, dos de las cuales lloraban sin parar, diferentes medios de prensa registraron las imágenes e ingresaron a la importante vivienda donde se acopiaban las donaciones.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Fue en un operativo la Municipalidad con la Policía. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, afirmaron.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.





Este insólito récord se dio justo en el partido número 500 de Marcelo Gallardo como DT de River, en la derrota 1 a 0 ante Gimnasia La Plata, reabriendo la incertidumbre sobre su futuro.

El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.



