
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Buscan vigilar la posible presencia de variantes nuevas del virus en asintomáticos. Por la evolución clínica que tuvo un paciente, se envió una muestra al Instituto Malbrán.
SaltaPor la situación epidemiológica de la provincia y los informes nacionales, desde el Ministerio de Salud Pública ven cada vez como más probable una segunda ola de coronavirus y evalúan tomar medidas para vigilar la posible llegada de nuevas variantes a la provincia.
Una opción que se analiza es pedir una PCR a los 10 días del arribo a quienes ingresen de países donde hay circulación comunitaria de nuevas variantes del virus. Esta medida, que busca hacer un seguimiento a las personas asintomáticas, se sumaría a los protocolos nacionales, que piden una PCR en las 72 horas previas y aislamiento por 14 días.
"Tenemos que volver a tomar medidas generales, acentuar la prevención, fortalecer el sistema de salud y de vigilancia epidemiológica, el diagnóstico oportuno, el cuidado de casos y de contactos estrechos", expresó Analía Acevedo, directora general de Coordinación Epidemiológica, quien anunció que evalúan "tomar medidas de restricción en forma escalonada de acuerdo con los riesgos".
Si bien en Salta no se detectaron todavía nuevas variantes, el viernes último se envió una muestra al Instituto Malbrán para que se estudie la secuenciación genómica del virus. La evolución clínica de un paciente llamó la atención de los profesionales que lo atendían.
Mientras la cantidad de casos confirmados y de fallecidos crece de manera lenta y progresiva en Salta, se encontraron nuevas variantes más contagiosas en otras provincias, como Tucumán, Corrientes, Córdoba, Buenos Aires y Capital Federal, y en países vecinos como Brasil, Chile y Paraguay.
En el contexto de preparación para la segunda ola, la funcionaria pidió reforzar las medidas de prevención: distancia, ventilación, uso adecuado de barbijo, higiene de manos y de vías respiratorias. Lamentó que "el relajamiento de la gente es muy grande".
La subsecretaria de Gestión de Salud, Silvia Cardozo, manifestó que existe el riesgo de que ingresen nuevas variantes del virus desde Paraguay, debido a la circulación de personas a pesar del cierre de fronteras. Reconoció que el movimiento entre provincias también representa un riesgo.
"No debemos descartar que esto nos pueda pasar... Debemos continuar haciendo promoción de los cuidados. Eso es lo único que nos ayuda, mientras avanza la vacunación", señaló.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.