
La Provincia realizó la pavimentación sobre la calle por la que se accede al puente de egreso. Los trabajos continúan con obras complementarias sobre la misma calle por 260 metros lineales.
Hay dos muestras en estudio en el instituto Malbrán de Buenos Aires. Las personas que regresen del exterior deben realizarse el hisopado nasofaríngeo y el laboratorio público o privado tiene que contactarse con Epidemiología para coordinar el envío de la muestra a la Capital Federal.
Salta“Los resultados que obtuvimos de pacientes que volvieron del exterior, hasta la fecha, dieron positivo a la cepa que circula en nuestro país desde el año pasado. Ahora tenemos dos muestras en el instituto Malbrán -a ser procesadas- pero aún no tenemos los resultados”, explicó el jefe de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos.
Además, el funcionario indicó que toda persona que ingrese a la Argentina y de positiva al análisis para COVID-19, se deberá hacer una nueva prueba de PCR para ser enviada al instituto Malbrán.
El jefe de Vigilancia Epidemiológica, instó a todos los laboratorios de la provincia -tanto públicos como privados- para que cuando realicen un hisopado nasofaríngeo a una persona que retornó del exterior, “se pongan en contacto con la Dirección de Epidemiología para coordinar el envío de la muestra al Malbrán para poder estudiar el tipo de cepa del SARS-CoV-2”.
Francisco García Campos, indicó que, desde el inicio de 2021, se registraron 5852 casos positivos de COVID-19 en la provincia, totalizando 27.985 personas infectadas desde el inicio de la pandemia, de las cuales 24.699 ya recibieron el alta médica y se recuperaron.
Además, el funcionario explicó que el rango etario con mayor número de casos positivos confirmados en la provincia está comprendido por personas mayores de 60 años.
“El índice de ocupación de camas en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) es del 76,4%”, dijo García Campos.
En conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno, se explicó que Salta presenta una curva con leve ascenso. “Pasamos de notificar entre 300 y 400 casos por semana a 700”, manifestó el funcionario.
La mayor parte de los departamentos de la provincia se encuentran con riesgo sanitario medio. Entre ellos, se puede mencionar a Anta, Capital, Cerrillos, Chicoana, San Martín, Iruya, La Caldera, La Candelaria, La Viña, Metán, Molinos, Orán y Rivadavia.
En un análisis personal, García Campos afirmó que no es aconsejable aplicar más restricciones, “debemos trabajar con las que ya contamos. Es importante que la sociedad acompañe y colabore, respetando el distanciamiento social y las normas de higiene. Después de un año, todos sabemos lo qué debemos hacer para continuar desarrollando nuestras actividades evitando contraer el virus”, finalizó.
La Provincia realizó la pavimentación sobre la calle por la que se accede al puente de egreso. Los trabajos continúan con obras complementarias sobre la misma calle por 260 metros lineales.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
El índice se encuentra en extremo y seguirá así los siguientes días, debido a las altas temperaturas que se registran en la capital. En caso de emergencia hay que llamar al 911 o al 105.
Las elecciones en el municipio después de la intervención de la gestión de Atta Gerala tras haber sido detenido por robo y contrabando de rieles se realizarán el 16 de noviembre próximo.
Se requiere del grupo O factor Rh positivo. Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Se requiere del grupo O factor Rh positivo. Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
La Provincia realizó la pavimentación sobre la calle por la que se accede al puente de egreso. Los trabajos continúan con obras complementarias sobre la misma calle por 260 metros lineales.