
”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.
Hay dos muestras en estudio en el instituto Malbrán de Buenos Aires. Las personas que regresen del exterior deben realizarse el hisopado nasofaríngeo y el laboratorio público o privado tiene que contactarse con Epidemiología para coordinar el envío de la muestra a la Capital Federal.
Salta

“Los resultados que obtuvimos de pacientes que volvieron del exterior, hasta la fecha, dieron positivo a la cepa que circula en nuestro país desde el año pasado. Ahora tenemos dos muestras en el instituto Malbrán -a ser procesadas- pero aún no tenemos los resultados”, explicó el jefe de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos.


Además, el funcionario indicó que toda persona que ingrese a la Argentina y de positiva al análisis para COVID-19, se deberá hacer una nueva prueba de PCR para ser enviada al instituto Malbrán.
El jefe de Vigilancia Epidemiológica, instó a todos los laboratorios de la provincia -tanto públicos como privados- para que cuando realicen un hisopado nasofaríngeo a una persona que retornó del exterior, “se pongan en contacto con la Dirección de Epidemiología para coordinar el envío de la muestra al Malbrán para poder estudiar el tipo de cepa del SARS-CoV-2”.
Francisco García Campos, indicó que, desde el inicio de 2021, se registraron 5852 casos positivos de COVID-19 en la provincia, totalizando 27.985 personas infectadas desde el inicio de la pandemia, de las cuales 24.699 ya recibieron el alta médica y se recuperaron.
Además, el funcionario explicó que el rango etario con mayor número de casos positivos confirmados en la provincia está comprendido por personas mayores de 60 años.
“El índice de ocupación de camas en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) es del 76,4%”, dijo García Campos.
En conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno, se explicó que Salta presenta una curva con leve ascenso. “Pasamos de notificar entre 300 y 400 casos por semana a 700”, manifestó el funcionario.
La mayor parte de los departamentos de la provincia se encuentran con riesgo sanitario medio. Entre ellos, se puede mencionar a Anta, Capital, Cerrillos, Chicoana, San Martín, Iruya, La Caldera, La Candelaria, La Viña, Metán, Molinos, Orán y Rivadavia.
En un análisis personal, García Campos afirmó que no es aconsejable aplicar más restricciones, “debemos trabajar con las que ya contamos. Es importante que la sociedad acompañe y colabore, respetando el distanciamiento social y las normas de higiene. Después de un año, todos sabemos lo qué debemos hacer para continuar desarrollando nuestras actividades evitando contraer el virus”, finalizó.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.





El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.



