
El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.
Hay dos muestras en estudio en el instituto Malbrán de Buenos Aires. Las personas que regresen del exterior deben realizarse el hisopado nasofaríngeo y el laboratorio público o privado tiene que contactarse con Epidemiología para coordinar el envío de la muestra a la Capital Federal.
Salta

“Los resultados que obtuvimos de pacientes que volvieron del exterior, hasta la fecha, dieron positivo a la cepa que circula en nuestro país desde el año pasado. Ahora tenemos dos muestras en el instituto Malbrán -a ser procesadas- pero aún no tenemos los resultados”, explicó el jefe de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos.


Además, el funcionario indicó que toda persona que ingrese a la Argentina y de positiva al análisis para COVID-19, se deberá hacer una nueva prueba de PCR para ser enviada al instituto Malbrán.
El jefe de Vigilancia Epidemiológica, instó a todos los laboratorios de la provincia -tanto públicos como privados- para que cuando realicen un hisopado nasofaríngeo a una persona que retornó del exterior, “se pongan en contacto con la Dirección de Epidemiología para coordinar el envío de la muestra al Malbrán para poder estudiar el tipo de cepa del SARS-CoV-2”.
Francisco García Campos, indicó que, desde el inicio de 2021, se registraron 5852 casos positivos de COVID-19 en la provincia, totalizando 27.985 personas infectadas desde el inicio de la pandemia, de las cuales 24.699 ya recibieron el alta médica y se recuperaron.
Además, el funcionario explicó que el rango etario con mayor número de casos positivos confirmados en la provincia está comprendido por personas mayores de 60 años.
“El índice de ocupación de camas en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) es del 76,4%”, dijo García Campos.
En conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno, se explicó que Salta presenta una curva con leve ascenso. “Pasamos de notificar entre 300 y 400 casos por semana a 700”, manifestó el funcionario.
La mayor parte de los departamentos de la provincia se encuentran con riesgo sanitario medio. Entre ellos, se puede mencionar a Anta, Capital, Cerrillos, Chicoana, San Martín, Iruya, La Caldera, La Candelaria, La Viña, Metán, Molinos, Orán y Rivadavia.
En un análisis personal, García Campos afirmó que no es aconsejable aplicar más restricciones, “debemos trabajar con las que ya contamos. Es importante que la sociedad acompañe y colabore, respetando el distanciamiento social y las normas de higiene. Después de un año, todos sabemos lo qué debemos hacer para continuar desarrollando nuestras actividades evitando contraer el virus”, finalizó.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.





Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

Este insólito récord se dio justo en el partido número 500 de Marcelo Gallardo como DT de River, en la derrota 1 a 0 ante Gimnasia La Plata, reabriendo la incertidumbre sobre su futuro.

El oficial de la Policía Federal fue imputado este fin de semana, luego de que detectaran que tenía más de 60 mil archivos en sus dispositivos digitales.



