
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
El Concejo Deliberante de Salta tratará un proyecto que busca llevar a $15.000 el pago mínimo por esa infracción.
SaltaEl concejal Raúl Córdoba presentó un proyecto de ordenanza que propone modificaciones al artículo 67 del Anexo II y en el 67.2 del Anexo IV de la Ordenanza Nº 14395- Código de Tránsito-, por el que se busca elevar el monto mínimo que se aplica como multa en caso de que un conductor sea sorprendido manejando alcoholizado.
Según el texto del proyecto que obtuvo dictamen de comisión –por lo que se descuente que será aprobado en el recinto- el incremento llevará el valor actual de la Unidad Fija de 200 a 300. Traducido en números, la multa pasaría de 10.000 a poco más de $15.000.
El autor de la iniciativa detalló que el valor de la multa quedó desactualizado, ya que la unidad que se tomaba para actualizar las multas era el precio del combustible pero por los permanentes incrementos se introdujo una modificación y se ató el valor de la unidad a un porcentaje de la inflación.
“incluso, $15.000 es poco por lo que se trabajará durante la sesión llevarlo a un monto más elevado”, afirmó el concejal Raúl Córdoba.
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.