
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
Aguas del Norte trabajó durante tres días para reparar el sistema de saneamiento que fue obstruido con hormigón, bituminoso y escombros.
Salta


Enormes piezas de hormigón, piedras y bituminoso que obstruían parte de la red cloacal en la zona sudeste de la ciudad fueron retiradas hoy por operarios de Aguas del Norte luego de varias jornadas de intenso trabajo en la zona.


Para retirar las obstrucciones en los distintos tramos de la red, se trabajó el fin de semana con camiones desobstructores, con los que se procedió a bajar el nivel de residuos en las cámaras y, durante la jornada de hoy, se procedió al ingreso de personal dentro del sistema de saneamiento para realizar la desobstrucción de manera manual.
En el lugar se encontraron enormes piezas de distintos materiales sólidos, elementos extraños para la red, que provocaban las obstrucciones en distintos tramos del sistema, situación que generó inconvenientes en el barrio Santa Rita I.
La empresa realiza regularmente tareas de mantenimiento en el sistema de saneamiento para, justamente, evitar este tipo de problemas que se generan cuando en la red se arrojan elementos que terminan obstruyendo las cañerías.
El fin de semana, las tareas se habían centrado en Villa Lavalle, Santa Cecilia, Juan Manuel de Rosas y Santa Rita I. En este último se detectó la obstrucción que generaba inconvenientes en la zona, por lo que se procedió a realizar los trabajos para resolverlo.
Aguas del Norte recuerda a los usuarios la importancia del correcto uso del sistema de cloacas y llama a no arrojar basura y elementos como escombros, aceite, bolsas de plástico, trapos y pañales, entre otros.
Asimismo, se llama a no levantar las tapas de las bocas de registro del sistema cloacal para ayudar a drenar el agua de las calles, ya que esa práctica permite que ingrese material sólido que obstruye la red y perjudica a los usuarios.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



