
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Gobierno realizó una reunión virtual con partidos que participarán de las elecciones provinciales y avanzaron en la confección del nuevo calendario.
SaltaEncabezada por el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada, se realizó una reunión virtual con representantes de los partidos políticos de provincia que presentaron candidatos para cargos legislativos y convencionales constituyentes.
El objeto del encuentro fue escuchar las distintas opiniones con respecto a la nueva fecha en la que se deberían realizar las elecciones provinciales, que fueron suspendidas por el gobernador Gustavo Sáenz a raíz de la situación epidemiológica.
El funcionario provincial agradeció la participación de más de 30 miembros de las distintas fuerzas políticas de Salta. “Desde el Gobierno provincial quisimos conocer la opinión de los diferentes partidos para avanzar en una nueva fecha para las elecciones”, sostuvo Villada.
Remarcó la necesidad de suspender las elecciones para el 4 de julio, sosteniendo que “lo más importante en estos momentos es la campaña de vacunación, y no la de los partidos políticos, por eso, ante la situación epidemiológica de nuestra provincia creemos acertada esta decisión”.
Agregó que la reunión, más el consejo de los autoridades sanitarias, servirán para que el Gobernador Gustavo Sáenz determine una nueva fecha para los comicios provinciales.
El encuentro se extendió por varias horas, y fueron 18 los partidos políticos que se manifestaron a favor de desdoblar las elecciones, mientras que los 12 restantes expresaron la idea de unificar el candelario con las nacionales.
Del encuentro participaron representantes de los partidos: MST, PTS, Partido Obrero, Ahora Patria, Felicidad, Frente Plural, Frente Salteño, Izquierda Popular, Kolina, Memoria y Movilización, Libres del Sur, Autonomista, Conservador Popular, Partido de la Victoria, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido del Trabajo y Equidad, Fe, Frente Grande, PAIS, Partido Instrumento Electoral por la Unidad, Partido Justicialista, Partido Renovador de Salta, Primero Salta, Partido Propuesta Salteña, Salta Nos Une, Salta Independiente, Todos por Salta, Unión Cívica Radical, Unión Victoria Popular, PRO y CET.
Según dijo el Ministro Villada, la decisión se tomará entre miércoles o jueves.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.