
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
En el Boletín Oficial, oficializaron el protocolo sanitario para las elecciones del 15 de agosto y se consideró que los riesgos de contagio por contacto de superficies son mínimos.
SaltaEl Tribunal Electoral de la Provincia publicó el protocolo sanitario para las elecciones del 15 de agosto y, finalmente, retiró la obligación de usar guantes para poder hacer uso de las máquinas de la boleta única electrónica.
Ese punto había generado polémica cuando se publicó el protocolo inicial, pero las autoridades sanitarias que consultó la justicia electoral consideraron que el riesgo de contagio por contacto de superficie es mínimo.
Además de los guantes para electores y autoridades de mesas, el protocolo original contemplaba la implementación de alfombras sanitizantes en los accesos a los locales de votación y también fueron retiradas.
En la oficialización publicada en el Boletín Oficial, se detalló que “se ha demostrado que la transmisión superficial, es decir, por contacto con objetos contaminados y a través del calzado, no representa un riesgo significativo en tanto se mantenga una correcta higiene de manos, se asegure el distanciamiento social y la ventilación permanente de ambientes”.
Y, además, entendieron que “el uso de alcohol en gel y el lavado constante de manos resultan métodos más eficaces para prevenir la enfermedad que la utilización de guantes, en tanto su uso inadecuado limita la higiene y transmite una falsa sensación de seguridad”.
Según sostiene la resolución, “el hecho de llevar puestos guantes no impide el contagio, ya que si uno se toca la cara mientras los lleva, la contaminación pasa del guante a la cara y puede causar la infección”.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Después de 15 allanamientos, la Policía Federal Argentina desarticuló una banda dedicada a robos tipo "piratas del asflato" y "mexicaneadas", entre otras, comtidos en Orán y El Talar.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.