
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
La obra beneficiará a los pobladores de los parajes de Alumbre, Luracatao, La Puerta, Patapampa, Cabrerías y El Refugio Cuchillaco, donde más de 400 familias tendrán la oportunidad de acceder a un sistema de energía permanente.
SaltaCon la publicación en el Boletín el próximo martes, el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales -PERMER-, que trabaja bajo la órbita de la Secretaría de Energía, anunciará oficialmente el llamado a licitación para ejecutar la obra de la red fotovoltaica en el Valle de Luracatao.
Desde Salta, la gestión fue acelerada en el último tiempo por el Ente Regulador de Servicios Públicos, organismo donde se desarrolla el PERMER en la provincia.
La obra beneficiará a los pobladores de los parajes de Alumbre, Luracatao, La Puerta, Patapampa, Cabrerías y El Refugio Cuchillaco, donde más de 400 familias tendrán la oportunidad de acceder a un sistema de energía permanente.
El costo aproximado del proyecto es de 8.5 millones de dólares, distribuidos en 5 para generación y 3.5 en distribución. La obra, además, permitirá el desarrollo de las poblaciones, evitar éxodo de personas jóvenes y propiciar condiciones para emprendimientos productivos.
La generación fotovoltaica, con conexión al futuro sistema de distribución, permitirá el aprovechamiento de la energía solar durante las horas en que esté disponible esa fuente renovable. El almacenamiento de la energía no empleada durante las horas del día permitirá la continuidad del servicio durante las horas de la noche.
Al respecto, el intendente de Seclantás, Maurcio Abán, el senador Walter Abán y el diputado Fabio López, expresaron sus agradecimientos por la gestión del EnReSP para que esta importante obra para la región haya sido reflotada porque durante mucho tiempo estuvo sin avances concretos.
Funcionarios de Ente, encabezados por su presidente, Carlos Saravia viajaron a Buenos Aires para reunirse con referentes de PERMER y mantener contacto virtual con representantes del Banco Mundial para avanzar sobre detalles del proceso.
Por su parte, tiempo atrás desde la Secretaría de Energía viajaron hasta Luracatao para relevar in situ el lugar donde se desarrollarán los trabajos.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Tras dañar una puerta de acceso secundario a un comercio, personas desconocidas se apoderaron de prendas de vestir, una computadora, celulares y otros bienes. El presunto autor fue descubierto al usar la pc robada.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.