
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Del total de vacunas provistas por el Estado nacional, el Ministerio de Salud Pública aplicó 733.707 primeras dosis y 266.596 del segundo componente.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública administró 1.000.303 dosis de la vacuna contra la COVID-19, de las cuales 733.707 corresponden al primer componente y 266.596 al segundo, hasta la noche del jueves.
Desde el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19, en diciembre de 2020, la provincia recibió 1.329.881 dosis.
Los datos coinciden con lo publicado en el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, que presenta dos actualizaciones diarias, por la mañana y por la tarde.
El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, destacó el gran trabajo que viene desarrollando el equipo de salud en cada vacunatorio público de la provincia.
“La vacuna es vida. Sólo inmunizándonos lograremos disminuir los efectos graves de esta infección”, dijo el titular de la cartera sanitaria.
El funcionario recordó que la inoculación de la primera dosis para mayores de 18 años es a demanda espontánea en los servicios de salud habilitados, con el documento de identidad.
Además, explicó que adolescentes de 12 a 17 años, con factores de riesgo, pueden concurrir sin turno, presentando el DNI y el certificado médico.
Sobre la segunda dosis, Esteban manifestó que se debe respetar el intervalo mínimo, según la marca de la vacuna:
· AstraZeneca: 56 días, como mínimo.
· Sinopharm: 21 días, como mínimo.
· Sputnik V: 90 días, como mínimo. La administración del segundo componente es mediante turnos otorgados por la página vacuante.salta.gob.ar y está sujeta a la disponibilidad de biológicos enviados por el Gobierno nacional.
Para completar el carnet con esquemas heterólogos, aquellas personas que recibieron la primera dosis de Sputnik V, deben esperar un período mínimo de 56 días para darse la segunda dosis de Moderna.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.