
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
Del total de vacunas provistas por el Estado nacional, el Ministerio de Salud Pública aplicó 733.707 primeras dosis y 266.596 del segundo componente.
Salta


El Ministerio de Salud Pública administró 1.000.303 dosis de la vacuna contra la COVID-19, de las cuales 733.707 corresponden al primer componente y 266.596 al segundo, hasta la noche del jueves.
Desde el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19, en diciembre de 2020, la provincia recibió 1.329.881 dosis.
Los datos coinciden con lo publicado en el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, que presenta dos actualizaciones diarias, por la mañana y por la tarde.
El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, destacó el gran trabajo que viene desarrollando el equipo de salud en cada vacunatorio público de la provincia.
“La vacuna es vida. Sólo inmunizándonos lograremos disminuir los efectos graves de esta infección”, dijo el titular de la cartera sanitaria.
El funcionario recordó que la inoculación de la primera dosis para mayores de 18 años es a demanda espontánea en los servicios de salud habilitados, con el documento de identidad.
Además, explicó que adolescentes de 12 a 17 años, con factores de riesgo, pueden concurrir sin turno, presentando el DNI y el certificado médico.
Sobre la segunda dosis, Esteban manifestó que se debe respetar el intervalo mínimo, según la marca de la vacuna:
· AstraZeneca: 56 días, como mínimo.
· Sinopharm: 21 días, como mínimo.
· Sputnik V: 90 días, como mínimo. La administración del segundo componente es mediante turnos otorgados por la página vacuante.salta.gob.ar y está sujeta a la disponibilidad de biológicos enviados por el Gobierno nacional.
Para completar el carnet con esquemas heterólogos, aquellas personas que recibieron la primera dosis de Sputnik V, deben esperar un período mínimo de 56 días para darse la segunda dosis de Moderna.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



